<p style="margin: 0px; text-align: justify;">“He encontrado a muchos clientes que quieren saber cómo aportas a hacer del mundo un lugar mejor”, dice Erin Giles, Consultora Filantrópica que ayuda a los emprendedores a encontrar causas que les apasionen y a vincular ese mensaje con sus empresas.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">El sitio <a href="http://soyentrepreneur.com/" target="_blank">soyentrepreneur.com</a> detalló algunos tips que se deben considerar al incorporar el servicio comunitario en un plan de negocios:</p><br /> <span style="font-weight: bold;">1. Construye relaciones en tu comunidad</span><br /> Observe a su comunidad y mire qué es importante para ellos. ¿Las escuelas están en aprietos? ¿Los refugios de animales necesitan donaciones? ¿Hay muchos niños sin hogar?<br /> <br /> Cody Pierce, presidente de Marketing de una pizzería de Estados Unidos, dice que el restaurante lleva a cabo noches de “impacto comunitario”, donde los amigos y las familias apoyan a una causa social local. Pizza Ranch dona las propinas de ese día, así como del 5% al 20% por ciento de las ganancias, mientras que los clientes aportan donaciones adicionales.<br /> <br /> El restaurante se beneficia porque se llena en lo que normalmente era un día muy flojo. Pierce dice que la construcción de relaciones inicia creando conexiones genuinas con tus consumidores, y después buscando formas en las que tú puedas contribuir.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">2. Haga que sus empleados sean voluntarios<br /> </span><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Darles a los empleados una oportunidad para contribuir a la sociedad es importante para aumentar su motivación y ayuda a crear un equipo inspirado y colaborativo, dice Giles. “Cuando tus empleados aman lo que están haciendo, hacen un mejor trabajo”, dice.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Giles sugiere que los negocios ofrezcan a los empleados la opción de ser voluntarios durante horas laborales y participar en actividades sociales fuera del trabajo, lo cual es más llenador y efectivo que solo reunirse por unos tragos.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">El voluntariado también provee oportunidades de liderazgo para los empleados, lo que lleva a mejorar el desempeño del equipo y, por tanto, a incrementar la productividad y las ventas, destaca Giles.</p><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">3. Crear un plan de voluntariado personalizado<br /> </span><br /> Giles recomienda que los empresarios evalúen sus negocios y las fortalezas de sus empleados y elijan actividades que se apoyen de esas fortalezas. Por ejemplo, si tiene una firma de contadores podría ayudar a organizaciones sin fines de lucro a tener mejores prácticas financieras o a hacer sus impuestos.<br /> <br /> De la misma manera, si tienes un restaurante podría considerar llevar un servicio de catering eventos de maestros de escuelas públicas. Decide cuánto tiempo pueden ofrecer sus empleados anualmente.<span style="font-weight: bold;"><br /> <br /> <br /> 4. Haga que sus clientes lo sepan<br /> </span><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Una vez que ha implementado su estrategia de voluntariado, deje que los clientes actuales y potenciales sepan lo que está haciendo incluyendo esta información en su sitio Web, redes sociales y artículos promocionales. Lo importante es que los consumidores sepan a quién está ayudando, cuánto está dando, cómo lo está haciendo y cómo pueden unirse a este esfuerzo.</p><br /> <span style="color: #222222;">Fuente:</span><a href="http://soyentrepreneur.com/" target="_blank">soyentrepreneur.com</a><br />