<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">La subida generalizada de los precios responde, según lo advierte la organización en su informe, al ‘Panorama sobre los mercados de los productos básicos’, a la escasez de oferta y el fortalecimiento de la demanda principalmente en China y las economías avanzadas.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">El organismo internacional mantiene su pronóstico para el año en lo que respecta al precio del crudo: USD 55 el barril, lo que implica un aumento del 29 % con relación a 2016.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Al pronosticar el precio de la energía, se da por sentado que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores de crudo cumplirán parcialmente con un acuerdo para limitar la producción. Es preciso aclarar que este hecho se daría luego de un largo período de producción irrestricta.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Vale la pena recordar que el Banco Mundial prevé que el precio de la energía (el cual comprende el petróleo, el gas natural y el carbón) se incremente casi un 25% en su conjunto este año, un aumento mayor que el anticipado al finalizar el segundo trimestre de 2016.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">En esta misma línea, el Banco Mundial ha elevado su pronóstico para el precio de los metales, al estimar ya no un aumento del 4 % como había anticipado en octubre pasado, sino del 11 %.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">De otra parte, se espera que el precio de los metales preciosos disminuirá un 7 %, al tiempo que aumentarán las tasas de interés de referencia y se desacelerará la compra de reservas de valor.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">El economista y autor principal del informe, John Baffes, manifestó que “los precios de la mayoría de los productos básicos parecen haber alcanzado su punto más bajo el año pasado y tenderán a aumentar en 2017”. Sin embargo, el experto del Banco Mundial aclaró que “los cambios de políticas podrían alterar este rumbo”.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Por otra parte, se espera que los precios de la agricultura en su conjunto aumenten menos de un 1 % en 2017. Según las previsiones, el precio de los aceites, las semillas oleaginosas y las materias primas registrarán pequeños aumentos, en tanto que el de los cereales caerá casi un 3 % debido a la mejora en las perspectivas de la oferta.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">“La falta de inversión, tanto pública como privada, obstaculiza diversas actividades en las economías en desarrollo y de mercados emergentes exportadoras de productos básicos”, manifestó el director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial, Ayhan Kose.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">El directivo fue más allá al afirmar que “la mayoría de estas economías cuenta con un espacio de políticas limitado para contrarrestar la desaceleración de la inversión”, por lo cual es necesario tomar cartas sobre el asunto.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Por ende, recomienda “adoptar medidas destinadas a propiciar un entorno más adecuado para los negocios, promover la diversificación económica y fortalecer la gestión institucional a fin de mejorar las perspectivas de crecimiento en el largo plazo”.</span></p> <p class="p1"><span class="s1"><br /> </span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-style: italic;">Fuente: Revista Dinero</span></p>