La Cofradía del Vino acaba de cumplir 10 años de trabajo esforzado por hacer de Ecuador un país culto en términos vitivinícolas.<br /> <br /> Amor, fe y profesionalismo generaron un círculo virtuoso donde una serie de voluntades se unieron para impulsar este proyecto. Empresas como Supermaxi, Chefs de la talla de Doly Yrigoyen e importantes enólogos de Chile y Argentina respaldaron a los primeros Cófrades que salían a decirle al mundo que Ecuador puede ponerle voz al vino dónde quiera que haya un viticultor comprometido con la calidad.<br /> <br /> Otra importante compañera de ruta ha sido la Revista Vinissimo, publicación que ha puesto palabra y color a todo el acontecer cultural del vino en el país. <br /> <br /> <b>Los inicios</b><br /> Existen varios hechos que han marcado este crecimiento. Por ejemplo, e<b>l consumo de vino </b>pasó de una copa por habitante por año a una botella y media, siendo este aumento no solo cuantitativo sino cualitativo, generándose una gran oferta y demanda de vinos de calidad.<br /> <br /> <b>Certificación en carta, cavas y servicios: </b>se trata de un programa mediante el cual se asesora a los restaurantes, clubes y hoteles asociados en las condiciones de guarda y servicio de vinos, en la estructura de las cartas en función de la oferta gastronómica y en la capacitación del personal.<br /> <br /> <b>La Gala del Vino: </b>es una feria de vinos caracterizada por su elegancia y profesionalismo, la calidad de sus participantes y rigor organizativo la han posicionado como el evento de vinos más importante de país y uno de los referentes de Sudamérica. Se realiza cada dos años en Quito.<br /> <br /> <b>Viajes enoturísticos: </b>realizados con socios; han permitido mostrar al mundo el nivel de cultura enológica del país, mereciendo el reconocimiento de Viñas y Cofradías de Francia, España, Italia,<br /> USA, Argentina y Chile.<br /> <br /> <b>Cursos formativos: </b>en niveles básicos y avanzados han aumentado el disfrute de esta bebida a un número amplísimo de personas, desde ejecutivos hasta estudiantes universitarios.<br /> <br /> <b>Certificación en sommellerie: </b>se forma especialistas en el ámbito de la Cata y valoración de vinos y otros productos gourmet como cafés, chocolates, aceites de oliva, quesos, cervezas, puros entre otros; cuenta con el aval académico de la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza argentina, ya graduó su segunda promoción y tiene una nutrida concurrencia en la tercera. <br /> <br /> Actualmente la Cofradía cuenta con 1 128 socios agrupados en tres categorías: los promotores (quienes han encontrado en la Cofradía un aliado estratégico para promover sus productos de calidad); los Corporativos (hoteles, clubes y restaurantes a quienes la Cofradía asesora) y sus Socios Clásicos quienes todos los meses reciben una botella de vino escogida en una cata a ciega por el panel de cata de la Cofradía con un mínimo de 82/100 puntos.<br />