La canasta básica familiar llegó a los USD 795,30 en marzo de 2024, según cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La cifra subió en USD 4,21 frente a febrero del mismo año. La cifra podría llegar a superar, por primera vez, la barrera de los USD 800 al cierre de abril de 2024 debido a la vigencia del aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 %. Si bien una gran cantidad de productos de la canasta básica familiar no pagan IVA, algunos si están gravados con el impuesto, como salsa de tomate, mostaza, mayonesa, hierba aromática, gelatina en polvo, galletas, condimentos procesados o cocoa. También te puede interesar: Empresas asumen el aumento del IVA para no perder clientes El INEC define a la canasta familiar básica (CFB) es un conjunto de bienes y servicios que son imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar tipo compuesto por cuatro miembros con 1,6 perceptores de ingresos, que ganan la remuneración básica unificada. Según el INEC; en marzo de 2024, el ingreso familiar llegó a USD 858,7, lo cual implica un excedente de USD 63,37 frente a la CFB. La inflación mensual en marzo de 2024 (comparado con febrero del mismo año) llegó a 0,29 % y la anual (con relación al mismo mes del año pasado) se situó en 1,66 %. El IPC se estaba desacelerando debido la crecimiento más lento de la actividad económica del país durante los últimos meses, pero en marzo los precios muestran una tendencia al alza. En la inflación anual, los segmentos de productos que más han influido para su aumento están alimentos y bebidas no alcohólicas, salud, bienes y servicios directos, entre otros. Fuente: Expreso