<span style="font-weight: bold; font-size: 8pt;">Por: Christian Merlyn Sacoto</span><br /> <br /> El deseo de los inversionistas de financiar únicamente inversiones socialmente responsables (ISR) y la consecuente voluntad de las empresas de mejorar su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son parte del mismo concepto: la sostenibilidad.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold; color: #993300;">¿En qué consisten?</span><br /> Las inversiones sostenibles incorporan criterios ASG en el análisis, la construcción y el manejo de carteras. Los inversionistas buscan identificar e invertir en las empresas que respetan este tipo de criterios y al mismo tiempo usar su influencia para mejorar la sostenibilidad de las compañías en las cuales ya son accionistas.<br /> <br /> La importancia que ha tomado este tipo de inversiones se refleja en el crecimiento de los productos financieros especializados que han surgido en los últimos años: índices de acciones ISR, fondos de inversión ASG, bolsas de valores dedicadas y bonos verdes, entre otros. Las empresas, para no ser excluidas de estos productos, han adoptado una mayor transparencia y han mejorado sus prácticas corporativas en estos temas. Además, un importante número de organizaciones y normativas internacionales han sido creadas para promover las inversiones de tipo ASG, como por ejemplo los Principios para la Inversión Responsable (PRI) respaldados por Naciones Unidas.<br /> <br /> <span style="color: #993300; font-weight: bold;">¿Cuáles son los criterios ASG?</span><br /> La relevancia de los criterios ASG depende del sector económico en el cual operan las empresas. En general, entre los criterios ambientales ("A") más importantes encontramos la gestión del agua y los desechos, el reciclaje y las políticas para la reducción de la contaminación.<br /> <br /> <br /> <p style="margin: 0px; text-align: center;"><span style="color: #993300; font-weight: bold;">"Los inversionistas buscan invertir en empresas que respetan criterios ASG</span> y usar su influencia para mejorar la sostenibilidad de las compañías en las que son accionistas."</p> <p style="margin: 0px; text-align: left;"><br /> </p><br /> En el ámbito social ("S") los más significativos son los temas de género y de diversidad, de derechos humanos, del bienestar de los trabajadores y las buenas relaciones entre los empleados, los clientes y la comunidad. Finalmente, dentro de los principios de buen gobierno corporativo ("G") se destacan los derechos de los accionistas, la estructura del consejo de administración, la responsabilidad de los directivos y la transparencia financiera. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold; color: #993300;">Menores costos y mayor rentabilidad</span><br /> Si bien la importancia que la sostenibilidad ha tomado dentro de las finanzas ya no es cuestionable, existe todavía un debate entre los inversionistas sobre los beneficios que puede aportar la inclusión de criterios ASG. <br /> <br /> En 2015, la empresa gestora Arabesque Partners y la Universidad de Oxford analizaron 200 estudios académicos e investigaciones de agencias especializadas sobre este tema. Sus conclusiones son contundentes: 90% de las investigaciones demuestran que la inclusión de criterios ASG disminuyen el costo del capital de las empresas; 88% evidencian que las buenas prácticas en temas ASG aumentan la rentabilidad de las empresas; y, finalmente, 80% prueban que las acciones de compañías con políticas de sostenibilidad elevadas han tenido un mejor rendimiento bursátil. <br /> <br /> <span style="color: #993300; font-weight: bold;">La sostenibilidad será la norma</span><br /> La evidencia científica ha dejado claro que redunda en el interés de las empresas incluir criterios ASG en sus decisiones estratégicas, y asimismo en el de los inversionistas que hacen lo propio en sus procesos de manejo de carteras. La Global Sustainable Investment Alliance, que reúne a inversores ISR de varios continentes, señala que a finales de 2014, 30% de los activos gestionados a nivel mundial se administraba de manera socialmente responsable. Esta cifra representa un crecimiento del 60% con respecto a 2012, una tendencia que de confirmarse, augura que las inversiones sostenibles se convertirán en la norma en los próximos años. <p style="margin: 0px; text-align: left;"><br /> <br /> </p><span style="font-weight: bold; font-size: 8pt;">Sobre el autor</span><br /> <span style="font-size: 8pt;">Con más de 15 años de experiencia en el manejo de portafolios, Christian Merlyn ha trabajado en instituciones financieras en Londres y Luxemburgo. Es actualmente responsable de la gestión de productos de renta fija para el banco holandés ING en Luxemburgo. Realizó sus estudios universitarios en Bélgica donde se graduó en Administración de Empresas. Además, posee un Master in Financial Economics de la Universidad Católica de Leuven.</span> <p style="margin: 0px; text-align: left;"><br /> </p>