Pie Plano es aquella alteración en la morfología del pie caracterizada por una desviación en valgo (hacia afuera) del talón acompañada de una disminución de la altura de la bóveda plantar (falta del arco). La mayor parte de la planta del pie o empeine se colapsa y queda en contacto con el suelo, muy frecuentemente este arco nunca se desarrolla. El pie plano suele ser el principal motivo de preocupación y de consulta de los padres, respecto al aparato locomotor, durante la infancia, y son muy frecuentes las visitas en la consulta externa del hospital y en el consultorio privado.<br /> <br /> Muchos pies planos son fisiológicos y se corregirán sin tratamiento durante el crecimiento, se consideran una fase normal del desarrollo y suelen tener una predisposición familiar. <br /> <br /> Existen otros pies planos más rígidos que, desde muy pequeños muestran, que la deformidad va a ser grave e incluso que van a precisar tratamiento quirúrgico. Son los pies planos patológicos. <br /> <br /> Algunas señales y síntomas del pie plano son: falta del arco plantar del pie visto de lado, inclinación del talón hacia fuera visto por detrás, incomodidad o cambios en la forma de caminar, energía reducida cuando se participaen actividades físicas, calambres<br /> en el pie, entre otros.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Tipos de pie plano</span><br /> Pie plano Flexible: el pie está plano mientras la persona está de pie (soportando peso), pero el arco reaparece cuando no se está de pie; como consecuencia del debilitamiento de las estructuras capsulo- ligamentosas y por inadecuada relación entre astrágalo y calcáneo (valgo del tobillo). Pie plano rígido: el arco siempre está duro y plano, ya sea que la persona esté o no de pie, y la deformidad valgum del tobillo hace que se pierda el equilibrio del apoyo sobre la cabeza del astrágalo y al caminar sobre las puntas no se modifica el valgo del retropié.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Tratamiento</span><br /> El tratamiento de pie plano en el niño es diferente en el adulto. En el niño se aprovecha y se usa una serie de elementos que formarán sus pies adecuadamente, como ortesis o plantillas y los zapatos ortopédicos, acompañados de un plan de ejercicios adecuados.<br /> <br /> Es preciso implementar una rutina de ejercicios de potenciación de la musculatura del pie y de la pierna: Andar de puntillas y de talones, andar con los pies hacia adentro. Marchar en terrenos irregulares como la playa o la montaña. Las plantillas y calzado ortopédico están indicadas en niños con pies planos que no mejoran espontáneamente a partir de los 3 años y siempre a criterio del médico en función de cada caso.<br /> <br /> <img src="especiales/images/233/201.png" /><br /> <br /> <img src="especiales/images/233/2011.png" />