<p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">Intel comprará participaciones en Spreadtrum Communications y en RDA Microelectronics a través de un acuerdo con Tsinghua Unigroup, una firma de inversión privada afiliada al Gobierno, que es dueña de los dos fabricantes de microprocesadores.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">La firma estadounidense, más conocida por sus chips para computadoras personales, ha intentado ganar participación en el mercado de los smartphones y de las tabletas.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">El acuerdo con las firmas chinas marca un hito porque le da a Intel una mayor presencia en el mercado chino de chips para móviles, que se ha convertido en el centro de la industria global de los teléfonos inteligentes.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">Por otro lado, el negocio ofrecerá a las dos firmas chinas el apoyo de un gigante estadounidense en el diseño y desarrollo de chips, área que se considera tiene una importancia estratégica para Pekín.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">"Para China, el crecimiento de su industria de semiconductores se ha convertido en prioridad nacional", dijo Zhao Weiguo, presidente de Tsinghua Unigroup, en un comunicado que divulgó Intel el viernes.</span></p>