<span style="font-weight: bold;">La oferta de Intel se enmarca en el proceso de consolidación que está atravesando la industria de semiconductores</span>, a medida que las compañías buscan nuevas fuentes de crecimiento de los ingresos y dirigen su mirada hacia fabricantes de chips que encuentran difícil impulsar su rentabilidad por sí mismos.<br /> <br /> El jueves, <span style="color: windowtext;">Avago Technologies</span> anunció un acuerdo de USD 37.000 millones para comprar <a href="http://quotes.wsj.com/BRCM" target="_blank"><span style="color: windowtext;">Broadcom</span></a>, la mayor adquisición tecnológica de la historia.<br /> <br /> Algunos de los posibles compradores cuentan con amplias reservas de efectivo, así como con la oportunidad de financiarse a unas tasas de interés relativamente bajas. <span style="font-weight: bold;">Intel poseía a finales de marzo USD 14.000 millones en efectivo e inversiones a corto plazo, más unos USD 8.200 millones en inversiones a largo plazo.</span><br /> <br /> Además de incorporar líneas de productos para generar más ingresos, los compradores están atraídos por beneficios como la posibilidad de introducir más chips en canales de venta, lo que supone ahorro de gastos en medio del aumento del costo del diseño y la fabricación de nuevos chips.<br /> <br /> Intel, el principal fabricante de chips para procesadores, tiene previsto utilizar la línea de chips programables de Altera para aumentar sus ingresos en un momento en que la desaceleración de la demanda de ordenadores personales está mermando su crecimiento.<br /> <br /> Las negociaciones entre las dos compañías se rompieron en abril, cuando Altera rechazó una oferta de Intel de USD 54 por acción, dijeron entonces fuentes conocedoras de la situación.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt;">Artículo originalmente publicado por: : The Wall Street Journal</span><br />