<img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion 169/145.png" align="center" style="margin: 0px 0px 20px 0px;" /> Las empresas aseguradoras se han visto obligadas a adaptarse a los patrones actuales, donde los consumidores exigen mejores experiencias en servicios. Tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), sistemas cognitivas y analiticas como Big Data, comercio electrónico y plataformas Cloud Computing ya han sido adoptadas. Estas soluciones permiten a las compañías aumentar su rentabilidad y productividad gracias a un conocimiento profundo del cliente. Como explica Juan Mazzini, Senior Analyst de Celent, firma de investigación y asesoría tecnológica estadounidense, "estas herramientas permiten crear y adaptar los productos en seguros de acuerdo al riesgo que presenta cada cliente". "Se desarrolla constantemente hardware y software de punta. Entonces, si la tecnología esta disponible, la pregunta es: ¿por qué no ponerla al servicio de los clientes?", concluye. <br /> <br /> <span style="font-size: 12pt; font-weight: bold;">Las aseguradoras que optan por innovar y apalancarse en la tecnología generan mayor valor frente a su competencia</span><span style="font-size: 12pt;">. Conscientes de esta realidad, la aceleradora Buen Trip, que promueve el emprendimiento y la innovación desde 2014, organizó el seminario “Ser Digital en Seguros”. </span><br /> <br /> La línea está marcada: la industria aseguradora traza su estrategia de negocios con la tecnología como un área transversal con múltiples beneficios, tanto para las firmas y la experiencia final del usuario.