<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td><div style="display: inline; border-style: none;"><span style="text-align: justify;">Inicialmente, las empresas estaban intentando ser buenosciudadanos corporativos, centrándose en la conservación de la energía, en laoferta de productos “verdes” o en donaciones a comunidades o fundaciones dediversa índole. Sentían que era bueno hacerlo, pero ello no era central paralos negocios. Recientemente, muchos líderes empresariales perciben lasostenibilidad como un componente más integral de su estrategia de negocios,identificando oportunidades y riesgos como una manera para mejorar los ingresosordinarios y los márgenes y el valor de la marca.</span><br /> </div> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado"><span style="color: #ffffff;">La innovación debe influir en los procesos clave de una empresa y en los grupos de interés.</span></td> <td style="padding-left:10px"><div style="display: inline; border-style: none;"><span style="text-align: justify;">Si bien es válido discutir acerca de la ResponsabilidadCorporativa como indicador en la creación de valor hacia la sostenibilidad, ladiferenciación de productos y servicios juegan un mayor rol para enmarcar a lacompañía con competitividad en el mercado.</span><br /> </div></td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">La innovación relacionada a la sostenibilidad de una empresa no solo incluye la transformación de los procesos clave, también debe influir en todos los grupos de interés. Hace poco las empresas comenzaron a escuchar e implementar procesos relacionados a la ergonomía, la conciliación familia– trabajo, inclusión de comunidades o personas, estudios de clima laboral, procesos contractuales con cláusulas de respeto a los derechos humanos, negocios inclusivos entre otros. <br /> Estas estrategias de innovación conllevan hacia cambios de la cultura corporativa, reestructuración de recursos económicos y humanos, el monitoreo y medición de indicadores, etc.; no obstante, los beneficios tangibles e intangibles de su implementación, se traducen en resultados económicos, de reputación e imagen favorables.<br /> <br /> En el plano ambiental, la sostenibilidad puede orientar la innovación a través de la introducción de nuevas restricciones de diseño que le dan forma a la manera como se usan los recursos clave -energía, carbón, agua, materiales y desechos- en los productos y procesos.<br /> <br /> Esos cinco recursos están presentes en toda la cadena de suministro de la organización, y es importante el potencial para aumentar la eficiencia y reducir los costos a través de esos recursos. Sin embargo, la innovación va más allá de diseñar productos y empaques verdes solamente por su virtud inherente. Conlleva mejorar las operaciones y los procesos de negocio para volverse más eficientes, con la meta de reducir de manera dramática los costos y los desechos. También se trata de aislar un negocio ante el riesgo de crisis en los precios y escasez de los recursos.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px"><span style="text-align: justify;">Tomados en conjunto esos mejoramientos pueden entregarle alnegocio beneficios que de lejos van más allá de la línea de resultados –seaésta mejorar su Huella general de Carbono, la imagen de su marca o comprometera sus empleados de una manera más profunda.</span> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; text-align: justify;"><span style="font-size:10.5pt;font-family:rotissemiserifstd,serif;mso-bidi-font-family:rotissemiserifstd"><o:p /></span></p> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px"><span style="color: #ffffff;">Una estrategia de sostenibilidad nace de un análisis exshaustivo de las operaciones de una empresa. </span></td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">La innovación debe enfocarse en: <br /> <ul> <li>Evaluar el uso de recursos dentro de la empresa</li> <li><span style="font-size: 10pt;">Identificar las áreas clave para el mejoramiento que tenga potencial de crear valor</span></li> <li><span style="font-size: 10pt;">Priorizar proyectos basados en la estrategia de la empresa</span></li> <li><span style="font-size: 10pt;">Medir y verificar con indicadores claves el desempeño de la innovación planteada</span></li></ul> <br /> La innovación en las compañías necesita cambiar, desde el ADN de la organización para que las nuevas ideas de RC prosperen y se implementen. Mientras los líderes actuales debaten cómo y dónde innovar, está claro cuánta importancia nuestros futuros líderes piensan de la innovación. <br /> <br /> Deloitte Global realizó una encuesta a 5 000 jóvenes de 18 años. Al medir la percepción de los futuros líderes de la innovación y su impacto en la sociedad, el 84 % dice que las innovaciones de negocios tienen un impacto positivo en la sociedad, y el 65 % considera que las actividades de sus propias empresas benefician o beneficiarán a la sociedad de alguna manera.<br /> <br /> Ese es justamente el mercado al cual se están enfrentando las compañías: consumidores más críticos, una sociedad con mayor perspectiva de las problemáticas sociales y ambientales y la incidencia de las empresas en su mitigación. Las compañías líderes deben dar una mirada crítica al interior de sus operaciones y a través de sus cadenas de valor, evaluando dónde están, priorizando las iniciativas, y luego formulando una estrategia amplia de sostenibilidad.</td> </tr> </tbody></table>