<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Para un CEO innovar significa explotar con éxito ideas nuevas; enfocarse hacia la cuenta de resultados; mejorar procesos, reducir costos y, sobre todo, ofrecer a sus clientes y al mercado productos y servicios que realmente les gustaría adquirir.<br /> <br /> De acuerdo a los resultados de la encuesta que se realizó durante los primeros meses del año a los CEO de las 1 000 empresas más grandes del país y que se publicó en una segunda edición del ADN del CEO, los altos ejecutivos consideran a Pronaca (31,8%), Supermaxi (5,8%), Cervecería Nacional (4,9), Toni (3,9%) y Graiman (1,9%) como las empresas que cumplen con todos los parámetros para ser consideradas las más innovadoras.<br /> <br /> La lista de compañías seguramente es más amplia y seguirá en aumento. Esto como un lógico resultado de la globalización de los mercados, el rápido avance tecnológico y el menor ciclo de vida de los productos, que ha puesto en escena un nuevo escenario económico y empresarial en el que las firmas tienen que innovar. Esta necesidad permite a los altos directivos y ejecutivos plantear ideas únicas y con alto valor agregado para competir en mercados cada vez más complejos. <br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 14pt; ">Innovación es la palabra omnipresente en la cultura organizacional de las empresas. </span></td> <td style="padding-left:10px">Con el paso del tiempo se ha entendido que no existe un patrón único, sino que cada empresa se adapta a su manera y a lo que le permite crecer. A veces en solitario, lo cual es muy difícil y lleno de obstáculos, y otras veces en compañía de varios agentes de su entorno que conforman todo el eslabón de la cadena productiva (centros tecnológicos, centros de formación profesional o departamentos de producción, áreas administrativas entre otros). <br /> <br /> Poco a poco se entiende que la innovación es un proceso de rigor, de investigación y que modifica las formas de actuación. En Ecuador se está implementando una cultura organizacional que motiva el trabajo en equipo, genera ideas creativas, promueve la diversidad, fomenta la comunicación y el diálogo, etc.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Esta manera de administrar las empresas supone un desafío por ser poco habitual, por su compleja puesta en práctica y porque sus deseadas consecuencias no se logran en el corto plazo. Sin embargo, estos procesos y formas de gestionar a las personas representan las características que permiten a las empresas aprender, cambiar e innovar. <br /> <br /> En las organizaciones acoplan la innovación y estrategia de acuerdo a las necesidades y a lo que los clientes y consumidores quieren encontrar en el mercado. No obstante, el camino por recorrer es amplio. La idea es dejar que los empresarios sigan su curiosidad hasta obtener un producto comercial. Y si no es apropiada una idea para un área de la compañía, hay otros lugares en la organización donde se puede hacer una solicitud y donde tienen el poder de darle luz verde a su proyecto. Eso es parte de compartir conocimiento y provocar debates, así se estará cumpliendo con todo el proceso que conlleva la innovación.<br /> <br /> Eso es precisamente lo que ocurre en nuestro país, en donde la capacidad de las empresas para innovar es una filosofía de trabajo. Los ejemplos están a la vista y los resultados benefician a la empresa, a clientes y a la sociedad en general y en ello descansa la productividad de la economía. Así, día a día la innovación es la palabra omnipresente y se editan cientos de libros con su significado y propósito, además, se arman conferencias, seminarios y talleres internacionales sobre el tema y su definición varía de acuerdo a quién se le consulta; pero es un hecho que cada vez las empresas están interesadas en aplicar este concepto, este proceso y esta nueva forma de pensar para responder a los nuevos desafíos. Aunque los retos están planteados y hay resultados a la vista, todavía hay mucho por hacer y cada día los empresarios, ejecutivos, directivos y todos los colaboradores saben que tienen que adaptarse, incluso anticiparse a esas mutaciones tecnológicas y organizacionales.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px">Top 5 innovación en Ecuador:<br /> <ol> <li><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=643" target="_self">Pronaca</a></li> <li><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=646" target="_self">Supermaxi</a></li> <li><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=647" target="_self">Cervecería Nacional</a></li> <li><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=648" target="_self">Graiman</a></li> <li><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=649" target="_self">Toni</a></li></ol></td></tr></tbody></table></td></tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><br /> </td></tr></tbody></table>