<a href="http://ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=7150" target="_self" style="outline: none; font-family: helvetica neue, helvetica; font-size: 12px; text-align: justify;"><span style="outline: none; color: #0066cc;"><<Regresar al artículo principal</span></a><span style="font-weight: bold;"><br /> <br /> Tecnología educativa con FAB LAB Y SEED<br /> </span>La RSC avanza a pasos acelerados con proyectos mundiales y de largo plazo. Y parte de este cambio es la empresa privada. Consta el caso de Schlumberger que creó la iniciativa SEED en 1998 con asesoría del MIT, un programa de educación global en respuesta a las necesidades de tecnología y conectividad que demanda la ciudadanía más vulnerable. Lo llamativo es que el apoyo viene del voluntariado: <br /> <br /> 6.000 colaboradores de la empresa en el mundo son parte del voluntariado. 27 colegios de Ecuador son parte del programa, principalmente en la Amazonía. <br /> <br /> 1.400 docentes se han capacitado y más de 14.000 estudiantes se han beneficiado con talleres de motivación personal, robótica, geología, trabajos manuales, talleres de agua, feria de ciencias, entre otros.<br /> <br /> Schlumberger aterrizó FAB LAB en Ecuador con Yachay, una institución que implementó el concepto para diseñar prototipos, máquinas y piezas, con la opción de conectarse a la red mundial de Fab Lab y recibir ideas por medio de asesores y emprendedores.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">LA REGIÓN INMERSA EN EL CAMBIO</span><br /> América Latina es una región que ha experimentado importantes cambios socio-políticos y un acelerado crecimiento económico en los últimos años, exigiéndole a su vez, a gobiernos, empresas y ciudadanos, traducir dicho crecimiento en un desarrollo sostenible, inclusivo y justo. Parte de estas acciones están conectadas a la Red del Pacto Global propuesto por Naciones Unidas, que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Según el Consejo Empresarial de América Latina</span>- CEAL, el 92% DE LA COMPAÑÍAS AFILIADAS CONSIDERA LA EDUCACIÓN <span style="font-weight: bold;">como su tema prioritario en materia de</span> RSE, 64% EL MEDIO AMBIENTE y el 63% EL RELACIONAMIENTO CON LAS COMUNIDADES.<br /> <br /> 76% DE LAS EMPRESAS empresas en América ahora reportan proyectos de RSE, contra el 73% de Europa y el 71% de Asia Pacífico. Actualmente, MÁS DE 10.000 PARTICIPANTES de todo el mundo han firmado el PACTO GLOBAL.<br /> <br /> En Ecuador la red Pacto Global está conformada por 57 empresas del sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil y academia.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">INVERSIÓN SOSTENIBLE</span><br /> La inversión sostenible es uno de los catalizadores de la RSE en las empresas. A cierre de 2013 los activos totales bajo gestión con un mandato ISR (inversión socialmente responsable) sumaban 9,89 mil millones de euros en Europa (trillones de euros en numeración anglosajona).<br /> <br />