<span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">Ecuador registró una inflación negativa en el mes de julio. Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La inflación en julio fue de -0,09%, según el último reporte. La cifra es levemente más baja que la registrada en julio del 2015 y que fue de -0,08%.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> De acuerdo al INEC, las divisiones que más influeyeron, a la baja, en este resultado fueron: Recreación y cultura (-0,93%); Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (-0,75%); y, Restaurantes y hoteles (-0,39%).<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Entre tanto, entre julio del 2015 y julio del 2016, la inflación (anual) fue de 1,58%, mientras la acumulada (de enero a julio de 2016) se colocó en 1,20%.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Machala es la ciudad con la inflación mensual más alta con el 0,17%, seguida de Santo Domingo con 0,08%. Mientras Esmeraldas y Guayaquil son las ciudades que registraron la menor variación del índice inflacionario con -0,28% en los dos casos.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> La Canasta Básica se ubicó en $ 688,21, mientras el ingreso familiar mensual con 1,6 perceptores es de $ 683,20 dólares sin incluir fondos de reserva, es decir, una cobertura del 99,27%.</span>