Está dedicada a la transformación de compuestos químicos básicos en otros productos químicos de gran demanda. Este sector enfrenta varios desafíos siendo el principal la dependencia que existe sobre la materia prima básica ya que el país debe importar estos insumos. Si bien se ha planteado en varias ocasiones la necesidad de una industria básica, en los últimos años estos esfuerzos se concentraron en trabajar en materia petroquímica, pero no se obtuvieron mayores avances.<br /> <br /> El sector no solamente provee bienes al consumidor final, uno de sus principales segmentos es el abastecimiento a otras industrias que los utilizan como insumos. Esto ha llevado a que su evolución esté estrechamente vinculada con el desempeño de la actividad económica en su conjunto.<br /> Una de las producciones que mayor desarrollo ha tenido en el país, de manera que existe una competencia interna, es la de pinturas. También se destaca la producción de productos de limpieza a través de empresas extranjeras e importantes negocios locales.<br /> <br /> En lo que a evolución se refiere, esta producción tuvo importantes variaciones lo que le llevó a crecer en promedio 4,4% anual. El mayor nivel de incremento se dio en el año 2011 con 8,5%. A partir de ese año se mantuvo una tendencia a la baja hasta el año 2015, en el que se registró una tasa de -6,1%. Dada la dependencia que existe con el conjunto de la economía, el año 2016 presenta también un rendimiento poco favorable. Su participación en el PIB fue de 1,4% pero maneja importantes niveles de encadenamiento con otras actividades.<br /> <br /> <span style="color: #996600; font-weight: bold;">Evolución y participación del PIB</span><br /> <br /> <img src="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/279/77.jpg" /><br /> <span style="font-size: 8pt;">Fuente: Banco Central del Ecuador</span><br /> <br /> Si bien este sector debe desarrollarse en el país, es uno de los desafíos que tiene la economía en su conjunto en el mediano y largo plazo, ya que una de las mayores debilidades del país es la dependencia hacia el sector externo.<br /> <br /> <span style="color: #996600; font-weight: bold;">ENTREVISTA SECTOR</span><br /> David Balladares, Gerente Asuntos Corporativos & Comunicaciones, UNILEVER<br /> <br /> <img src="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/279/771.jpg" style="float:left; padding-right:10px; padding-bottom:10px" />Como parte de nuestro Plan General de Inversiones, hemos mantenido acciones sostenidas desde el 2010. Actualmente, más del 75% de nuestra facturación corresponde a producción local. Producimos detergentes -DEJA, OMO y Surf en polvo-, barras de jabón. <br /> <br /> En cuanto a cuidado personal, estamos evaluando ampliar nuestra producción local. A estas acciones se suma también el desarrollo de insumos y materias primas como envases y empaques . Apostamos por desarrollar una línea para la fabricación de Ácido Sulfónico, materia prima principal para la elaboración de detergentes en polvo. Con una inversión que supera los USD 10 millones se construyó una nueva planta de este material, con una capacidad de producción de 10.000 toneladas al año, abasteciendo nuestra demanda.<br /> <br /> En el 2017 nos enfocaremos en reforzar nuestra presencia en el mercado y en ganar la preferencia de los consumidores a través de la incursión de nuevos productos e innovaciones. Asimismo, seguiremos en la búsqueda de oportunidades que nos permitan ampliar nuestros planes de producción local. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Miguel Costales</span>, Presidente Asociación de Productores Químicos del Ecuador<br /> Si bien es cierto, Ecuador no es productor de materia prima básica, por no tener industria petroquímica y de otro tipo de industrias de sustancias activas, el país importa materia prima, petroquímica, básica y otras para transformarla en productos de segundo nivel. El sector Químico es uno de los principales proveedores para otras actividades, lo que incide en su dependencia hacía el desempeño de ellas, como por ejemplo la textil, maderera, de construcción y demás.<br /> <br /> De este modo, la producción química sigue la misma dinámica de los sectores a los que provee. Si en el 2016 hubo contracción en el desarrollo económico del país, nosotros vendemos menos debido a que los productos tienen menos demanda; por el contrario, si en el periodo actual las diversas industrias crecen en un porcentaje determinado económicamente, posiblemente el sector químico ascienda en el mismo rubro. Para 2017 se espera que se mantenga la misma tendencia.<br /> <br /> <span style="color: #996600; font-weight: bold;">EMPRESAS TOP</span><br /> <br /> <img src="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/279/78.jpg" /><br /> <br /> <span style="font-size: 8pt;">Cifras en: USD | Año: 2015 | Fuente: Superintendencia de Compañías</span>