Uno de los principales desafíos de esta industria es la falta de tecnología para la industria básica. En este sector se ha trabajado en el desarrollo de diversos productos químicos destinados para el mercado local, en insumos para la industria, lo que ha llevado a que la elaboración de productos de limpieza, cuidado personal, medicinas, pinturas, entre otros, tenga una mayor presencia local. <br /> <br /> Las perspectivas del sector son favorables, si bien dependen de la evolución de la economía. Se estima que las inversiones en petroquímica y en el desarrollo de combustibles provenientes de fuentes diferentes al petróleo fortalezcan al sector. Desde el punto de vista comercial, esta actividad maneja un importante déficit que se ubicó en 2014 en USD -2.988 millones, debido a que es un sector que se concentra en el mercado interno y para suplir la demanda nacional debe recurrir a importaciones. <br /> <br /> Debido a la aplicación de restricciones comerciales y al menor nivel de dinamismo de la economía en su conjunto, las importaciones en 2015 serán menores a los USD 3.128 millones respecto con 2014.<br /> <br /> <img src="especiales/images/258/60.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Industria metálica</span><br /> La industria metálica se caracteriza por la fabricación de metales comunes y productos derivados del metal. Esta industria ha tenido mayor importancia en los últimos años, su participación en el PIB manufacturero se estima en 6,8% en el año 2014. Esta industria genera diversos productos en el país, dentro de los que se destacan varillas, perfiles, tuberías, paneles, estructuras metálicas, alambres, cables, tanques, mallas, utensilios y otros productos que se utilizan para la construcción, consumo final o para otras industrias. Se añade a esto también la fabricación de maquinaria y equipo. <br /> <br /> El año 2014 fue particularmente importante para esta actividad, que tuvo un crecimiento de 21%. Este nivel de crecimiento se alcanzó debido a la mayor demanda de productos en el sector industrial, pero particularmente en la construcción. Las empresas más importantes realizaron inversiones que permitían fortalecer sus niveles de producción y abastecer al mercado interno. Las proyecciones de crecimiento de este sector también dependen del consumo, del dinamismo de otras industrias y de la construcción. En este caso, la economía en su conjunto presenta un escenario de menor crecimiento y, en el caso de la construcción, el crecimiento proyectado para 2015 es de 0%, de acuerdo con la Cámara de la Construcción (ver edición ranking empresarial), lo que incidirá también en los próximos años. En lo que a comercio exterior se refiere presenta históricamente déficit comercial que en 2014 se ubicó en USD -1.726,61 millones.<br /> <br /> Las medidas de restricción comercial, así como el fortalecimiento de la industria, incidieron para que las importaciones no se incrementen en el año 2014. En lo que va del año 2015, hasta junio las importaciones fueron de 837 millones. <br /> <br /> <img src="especiales/images/258/62.png" /><br /> <br />