Las COAC’s, según la regulación vigente, se dividen en cuatro segmentos diferenciados para fines de control y supervisión por la Superintendencia SEPS, siendo el segmento 4 el que agrupa a las COAC’s que hasta el año 2012 estuvieron bajo el control de la Superintendencia de Bancos.<br /> <br /> El Segmento 4, conformado en la actualidad por 38 COAC’s, mostró a marzo de 2014 un total en activos de USD 4.684 millones, reflejando un crecimiento del 13% comparado con marzo de 2013 y un 38% contrastado con marzo de 2012. El destino de crédito se ha dirigido a Cartera Comercial 4%, Consumo 53%, Vivienda 7% y Microcrédito 37%, con un enfoque muy alto de inclusión económica a población que normalmente no es sujeta de crédito del sistema financiero tradicional, apoyando emprendimientos y cubriendo necesidades de miles de familias ecuatorianas.<br /> <br /> Son importantes también las cifras de captaciones del público que evidencian la confianza que han depositado en el cooperativismo los más de 2.192.711 socios en las cooperativas del segmento 4, a través de los depósitos de ahorro (cuentas de ahorros) ylos depósitos a plazo, los cuales crecieron en un 15% en el último año.<br /> <br /> Estas cifras acompañan, además, trayectorias institucionales que reflejan una presencia regional de confianza y estabilidad de muchos años, basta tener en cuenta que 23 COAC’s del segmento 4 cumplieron más de 40 años de vida institucional y 34 de ellas tienen más de dos décadas de presencia exitosa.<br /> <br /> Pero las cooperativas a quienes representamos no solamente brindan servicios financieros, sino que en adición a estos a través de la canalización de sus excedentes, brindan en su balance social aportes importantísimos en temas de inversión social, apoyando iniciativas de desarrollo en sus comunidades, educación financiera, prestación de servicios médicos, coberturas de seguros de vida, exequiales, apoyo al medio ambiente, entre otros, consolidando su compromiso con el desarrollo integral de nuestro país. <br />