Un Hyundai Tucson IX FCEV (Fuel Cell Vehicle), de color blanco, ha sido la primera unidad en salir de la línea de montaje de la planta de fabricación. Desde hoy, Hyundai se convierte en el primer fabricante de automóviles del mundo en comenzar la fabricación vehículos de cero emisiones impulsados por hidrógeno.<br /> <br /> Con el Tucson IX FCEV, Hyundai esta liderando el camino hacia un futuro “cero emisiones”, mencionó el vicepresidente de Hyundai Eok Jo Kim en la ceremonia de lanzamiento. “El Tucson IX FCEV es el vehículo más amigable con el medio ambiente en la industria automotriz y demuestra que la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno en la conducción diaria ya no es un sueño”.<br /> <br /> El Tucson IX FCEV descubierto en la ceremonia es uno de los 17 destinados a las ciudades de Copenhague, Dinamarca y Skane, Suecia. La municipalidad de Copenhague, como parte de su iniciativa “carbon free” para el 2025 será abastecida de 15 Tucson IX FCEV para su uso y los otros 2 restantes serán entregados a la ciudad de Skane, Suecia.<br /> El Tucson IX Fuel Cell es un modelo basado en el popular Hyundai Tucson IX, su modelo SUV del segmento C que mide 4.410 mm de longitud, 1.820 mm de ancho y 1.655 mm de alto y se diferencia del modelo de combustión por una nueva mascarilla, guardachoques, faros antiniebla, cuadro de instrumentos y una pantalla de 7? para el sistema de navegación GPS. <br /> <br /> Es el vehículo más importante en la sub-marca BlueDrive de Hyundai, la nomenclatura comercial usada como insignia por los vehículos más limpios de Hyundai, que incluyen el Sonata Hybrid y los i20 BlueDrive e i10 BlueDrive.<br /> <br /> La tecnología de la celda de combustible alimentada por hidrógeno es propia de Hyundai, convierte el hidrógeno en electricidad. La única emisión generada es agua y su capacidad de conducción y el rendimiento son similares al del Tucson IX de gasolina. La celda de combustible del Tucson IX puede repostar hasta 5,6 kilogramos de hidrógeno (comprimido a 700 bar) en tan sólo unos minutos, produce una potencia de 100 kW y le permite acelerar de cero a 100 km/h en 12,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h, pudiendo recorrer 594 kilómetros con una sola carga.<br /> <br /> En enero 2013, el Tucson IX FCEV ganó el prestigioso premio FuturAuto en el Motor Show de Bruselas gracias a su innovación tecnológica.<br /> <br /> Hyundai planea construir 1.000 vehículos del Tucson IX Fuel Cell hasta el 2015 para el alquiler de flotas públicas y privadas, sobre todo en Europa, donde la Unión Europea ha establecido una hoja de ruta para la construcción de estaciones de hidrógeno. <p class="MsoPlainText"><br /> </p>