La holocracia resume estas características, donde la gestión de las tareas y jerarquía dependen de las capacidades de los miembros de la empresa, explotando sus habilidades y aportando al desarrollo de todas las áreas.<br /> <br /> La holacracia es una sistema operativo empresarial que transforma la estructura organizacional estática en una dinámica, lo cual provee claridad de roles y responsabilidades. La estructura puede actualizarse en tiempo real, en la medida en la que nuevas oportunidades y retos emergen, permitiendo la evolución rápida de las empresas.<br /> <br /> “Típicamente, en las empresas, todo el poder viene del tope de la misma y se ‘baja’. En la holacracia el poder es distribuido entre todos los roles y esas personas tienen la capacidad de sentir lo que pasa a su alrededor para cambiar la empresa. La autoridad está distribuida”, explicó Alexis Gonzales, coach certi cada de holacracia y cofundadora de Thoughtful, empresa consultora dedicada a implementar el modelo.<br /> <br /> La característica más distintiva de la holacracia es la ausencia de cargos y jerarquías de personas sobre personas, es decir, gerentes o jefes. En cambio, el poder es distribuido en una jerarquía de círculos y roles asumidos de manera dinámica por los colaboradores.<br /> <br /> <br /> ves la primera empresa en Ecuador y la primera en Latinoamérica en adoptar una cultura Holocrática, dinamizando de esta forma la relación con sus clientes. <br /> <br /> Leonel David Gómez, Country Manager de Findasense en Ecuador, comenta: “Con Holocracia se ha logrado adoptar nuevos formatos de reuniones para la apertura de toma de decisiones y brindar más autonomía a los equipos e individuos con una visión que elimina la burocracia y aumenta los beneficios”.<br /> <br /> <br />