Después de participar en los rodajes de Cazafantasmas y Regreso al Futuro, Adam Rutherford descubrió su interés por la investigación científica. Esto lo hizo abandonar el cine y convertirse en uno de los genetistas más famosos de Reino Unido.<br /> <br /> En vista de esto, cabe preguntarse si Interstellar y La teoría del todo llevarán a sus protagonistas a orientar su carrera hacia el espacio. “Creo que guarda cierta relación, <span style="font-weight: bold;">ya que muchos de los científicos con los que he hablado me cuentan que los clásicos de ciencia ficción, como Star Trek, les han llevado a dedicarse a la investigación</span>”, señaló Rutherford.<br /> <br /> El Ejército de Estados Unidos ha aprovechado esta tendencia para reclutar adeptos. Su mayor éxito llegó en 1986 de la mano de <span style="font-weight: bold;">Top Gun</span>. Después de su estreno, hubo un importante aumento de solicitudes de jóvenes que querían alistarse. <br /> <br /> Martin Parker, catedrático de Organización y Cultura de la Universidad de Leicester, asegura que el número de profesiones que Hollywood representa con una imagen positiva es bastante reducido. En su opinión, “están la medicina, donde muchas veces los médicos se convierten en héroes, y el derecho, donde los abogados suelen hacer que prevalezca el sentido de la justicia; y luego están las películas de género policiaco”. <br /> <br /> En este último tipo de filmes, asegura Parker, las organizaciones se suelen representar como esencialmente buenas, aunque llenas de defectos y el protagonista suele conseguir lo que se propone saltándose las normas y la jerarquía.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Tanto las películas como las series de televisión pueden tener una mayor repercusión en profesiones menos conocidas.</span> En Reino Unido, las solicitudes para estudiar Física han aumentado en los últimos años. Esto, en opinión de este experto, se puede deber al llamado efecto Brian Cox. El profesor Cox es un guapo y carismático presentador de la BBC que también trabaja como físico en la Universidad de Manchester.<br /> <br /> Este proceso de “normalizar” las profesiones y las empresas a través del cine funciona, aun cuando una película parezca atacar a una determinada compañía o a uno de sus ejecutivos. Por ejemplo, a pesar de que el cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, haya dicho que no le gustó la forma en la que se le retrataba en la película <span style="font-weight: bold;">La Red Social</span>, son muchos los que creen que la cinta no perjudicó a Facebook, sino que sirvió para hacerla más humana.<br /> <br /> Además de estimular el interés,<span style="font-weight: bold;"> las películas pueden ayudar a los profesionales a escalar posiciones.</span> En opinión de Clive Davis, responsable de la agencia de contratación Robert Half, “el hecho de que un determinado empleo se muestre como algo positivo en una película puede mejorar el concepto que tienen los espectadores”.<br /> <br /> En <span style="font-weight: bold;">American Beauty</span>, que se estrenó en 1999, Kevin Spacey cambia su trabajo en la oficina por un puesto en una cadena de comida rápida porque quiere “tener la menor cantidad de responsabilidad posible”.<br /> <br /> Ese mismo año se estrenó <span style="font-weight: bold;">Fight Club</span>, una película en la que, aunque Edward Norton consigue sacarle al jefe el sueldo equivalente a un año a cambio de su silencio, el espectador no se siente identificado con la víctima, en este caso el superior, sino con el conflictivo empleado.<br /> <br /> En este sentido, las películas reflejan a veces una ambivalencia con las grandes empresas. Según Parker, “cuando se quiere representar a un personaje malo, siempre hay un consejero delegado; y, cuando se trata de una fuerza del mal, entra en juego una empresa”.<br /> <br /> En cuanto a Rutherford, el genetista inspirado por la máquina del tiempo, el destino le volvió a llevar a Hollywood, donde asesora a los estudios que quieren llevar escenas de ciencia ficción a la gran pantalla.<br /> <br /> <br /> Fuente: Expansion <br />