<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1">A USD 1.209 millones asciende el Seguro de Depósitos del sistema financiero, actualmente administrado por la Corporación de Seguro de Depósitos (Cosede).</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Este equivale en la actualidad al 10,9% del total de depósitos cubiertos (USD 11.072 millones).</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Así lo informaron ayer las principales autoridades de dicha corporación, quienes también revelaron una investigación realizada para determinar los niveles óptimos del Seguro de Depósitos.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Sobre este tema, el gerente general de Cosede, Eugenio Paladines, explicó que a nivel internacional se considera que un seguro de depósitos ha llegado a su madurez cuando alcanza el 10% de los depósitos asegurados.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Y consideró que de acuerdo con el estudio realizado por la entidad, un porcentaje adecuado sería del 12%, que es al cual se aspira a llegar en un año y medio.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Según la Corporación de Seguro de Depósitos, desde 2008 se han liquidado 53 entidades del sistema financiero, de las cuales 50 fueron cooperativas y 3 bancos.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">David Villamar, presidente de la entidad, criticó el rol que cumplió la extinta Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) a finales de los años 90 y señaló que Cosede se creó para ser una suerte de anti-AGD.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Esa corporación es responsable de invertir estos recursos que sirven para responder a depósitos en caso de necesidad.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Al ser consultado sobre dónde están esos recursos, Eugenio Paladines informó que no se pueden revelar las entidades, debido a que podría haber presiones políticas al respecto.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">E indicó que esos recursos están invertidos en la economía doméstica, y que en entidades del sector financiero privado se encuentran en papeles con plazos de 28 días.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Además aclaró que existe una cláusula para este tipo de inversiones que indica que deben ser devueltas al día de exigencia sin sanción en su precio y se garantiza la liquidez. Además se ha establecido que próximamente el Seguro invertirá en el sector real en papeles de renta fija.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Fuente: El Universo</span></p>