<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Y son precisamente en estos factores en los que está trabajando el actual Gobierno, con la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP) como la responsable de lograr la eficiencia en la Gestión Pública.<br /> <br /> Cristian Castillo Peñaherrera, titular de esta Cartera de Estado,en un diálogo con Revista Ekos detalló cuales son los pilares que están detrás de esta transformación. La idea es que todas las entidades públicas tengan un modelo homogéneo de operación. “No es viable que en cada ministerio se trabaje con un estilo gerencial diferente”, dice Castillo.<br /> <span style="font-size: 10pt;"> </span> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">Desde la rectoría habrá que fortalecer la aplicación de los principios éticos, que aseguren una administración minuciosa y transparente.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">De ahí que después de los primeros cuatro años de Gobierno y de delinear la política del Plan del Buen Vivir, se han enfocado en acciones concretas, incorporando procedimientos y procesos para mantener políticas y proyectos, que no dependan ni del tiempo ni de tendencias políticas.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><span style="font-weight: bold;">Las claves del objetivo</span><br /> Transparencia: “la falta de transparencia impide comparar las diferentes formas de gestión”. Los empleados públicos tienen que prestar servicios con calidad, ser capaces profesionalmente, pero sobre todo, deben ser servidores transparentes y honestos.<br /> <br /> Por ello, una vez enfocados en los casos puntuales y haber determinado 2 000 casos de corrupción, la SNAP investiga las causas para identificar las razones, atacarlas y armar planes estratégicos para que no vuelvan a repetirse esos actos dudosos.<br /> <br /> Castillo admite que una de las falencias en este aspecto es la falta de seguimiento. Por ello,desde la SNAP se impulsan prácticas transparentes para que estas acciones no vuelvan a suceder.<br /> <br /> Innovación: esta característica es vital dentro de las entidades públicas porque es la única manera en la que se puede gestionar el conocimiento. En Ecuador no hay una buena gestión de la información. “Ya no queremos repetirlos mismos errores del pasado”, explica el Secretario Castillo, explica el Secretario Castillo.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px">La falta de bibliotecas, no contar con bases de datos que recopilen la información o con archivos nacionales que guarden la memoria histórica del país, son algunos ejemplos de esta falencia.<br /> <br /> La creación de nuevos canales de comunicación con aportes ciudadanos para administrar las sugerencias y mejorar los procesos, esparte de las soluciones que se están implementando.<br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px">Se está trabajando en una nueva estrategia nacional para mejorar la institucionalidad.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><span style="font-weight: bold;">Gestión de calidad:</span> aplicar procedimientos con estándares internacionales de calidad en las instituciones públicas, sobre todo en los sectores de Salud, Educación y Servicios es algo de lo que no se puede prescindir.<br /> <br /> Así, en Salud se está aplicando el modelo canadiense, el cual se base en los siguientes principios: es accesible a todos los ciudadanos, independientemente de sus ingresos, ofrece servicios completos y es de acceso universal.<br /> <br /> La idea es adaptarse a sistemas internacionales que se ajusten ala realidad de Ecuador.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Gobierno electrónico:</span> ahorrar tiempo, dinero y democratizar el acceso al Gobierno desde todos los puntos del país es otro de los grandes objetivos que persigue la SNAP. “Este es un gran reto con el cual el Gobierno dará un giro de 180 grados”, enfatiza Castillo, quien asume este proyecto con gran compromiso.<br /> <br /> Solo con canales electrónicos el ciudadano y comunidades completas no estarían sujetas a realizar trámites personalmente en la entidad pública. Esta sería una gran ventaja para aquellos poblados,que por su geografía y distancia, están limitados de una institución pública.<br /> <br /> Al momento se está preparando un proyecto para agilitar una Ley de Gobierno Electrónico.<br /> <br /> De esta manera la mayoría de trámites en las entidades públicas se las haría en línea.<br /> <br /> Es un plan ambicioso de la actual administración, que propende liderar el desarrollo de políticas para la producción de herramientas digitales de Gobierno, que incluyan a todos los actores, con énfasis en los Gobiernos Autónomos Descentralizados.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Descripción del puesto de un cargo público:</span> la modificación de los modelos de gestión y determinar qué tipo de profesionales se necesitan para cada actividad, capacitarlos y así distribuirlos mejor en los puestos estrátegicos para el desarrollo y avance del país.<br /> <br /> Para complementar este objetivo es necesario contar con personal profesional en administración pública. Es una situación en la que también hay mucho que hacer,pues no hay una institución superior enfocada en administración pública.<br /> <br /> Desde la SNAP se reconoce que hay esfuerzos aislados o materias en la academia que complementen las formación de servidores públicos, pero no son especializaciones formales. El Instituto de Altos Estudios Nacionales es uno de los referentes en los que se brinda capacitación para servidores públicos. No obstante, hacen falta más institutos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Un trabajo conjunto</span><br /> Una gestión eficiente apuesta por una estrategia que rompe con los esquemas tradicionales. Primero, porque para atacar problemas complejos; una de las opciones es fortalecer Alianzas Público-Privadas (APP) para apalancar recursos técnicos y financieros.<br /> <br /> Es necesario llegar a alcanzar esa sinergia entre los dos sectores, en la que los empresarios privados son los llamados a proponer y ejecutar proyectos que contribuyan al desarrollo del país . “La empresa privada es un actor clave porque se convierte en la llamada a proponer acciones concretas”.<br /> </td> </tr> </tbody></table>