<p style="margin: 0px; text-align: justify;">La encuesta se enfoca en las empresas del Ecuador, para obtener una visión amplia desde diferentes sectores y con percepciones valiosas que aportan a los enfoques actuales de la gestión empresarial desde sus diferentes ámbitos de acción.</p><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Como consecuencia del aumento de los conceptos de la Responsabilidad Social en las empresas esta nueva dinámica se ha tornado en un efecto multiplicador en sus sociedades más próximas: proveedores, clientes, colaboradores y demás grupos cercanos, haciendo que las acciones de las empresas sean cada vez más exigentes al momento de tomar decisiones ya que deben responder no solo a sus intereses propios.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Cada vez son más las empresas que van involucrando de manera consciente la Responsabilidad Social a sus negocios como un valor agregado y con intenciones de generar cambios en su público más cercano. Sus acciones positivas suman sinergias por un desarrollo sostenido a nivel global, donde los esfuerzos compartidos entre los entes de Gobierno y las empresas dan resultados tangibles y relevantes.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Las empresas que se van sumando cada vez lo hacen de manera más sistémica y analizada, se han dejado atrás muchas de las acciones aisladas y la filantropía y se ha optado por estrategias que engloben los esfuerzos individualizados y los traduzcan a resultados de impacto real.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Se ha visto un cambio importante entre la gestión del 2013 donde el resultado de la encuesta reflejaba que 58% de los encuestados “conocían” sobre RC&S, ahora este conocimiento se ve reflejado en una estrategia sostenida de más del 62% de los consultados.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Según el informe para toda empresa la gran interrogante es ¿por dónde empezar? El inicio es definir una estrategia de gestión a favor de la RC&S donde las empresas toman en cuenta su giro de negocio, su cadena de impacto y las expectativas de sus grupos de interés; las acciones propuestas responden a estas necesidades y pueden ser fácilmente evaluadas y analizadas.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Los esfuerzos de las empresas consultadas reflejan una mayor dedicación en sus colaboradores (21%) el público interno se torna lo más importante para las empresas al momento de gestionar la sostenibilidad, esto es de alta relevancia ya que la RC&S como cualquier otra cultura organizacional debe empezar casa adentro.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">El éxito prometedor de cada empresa en el camino de la RC&S depende mucho del apoyo interno del líder y sobre todo de su alta dirección, sea éste un equipo, una persona o esté representado por comités, cada manera de gestionar la RC&S es adecuada, no hay una estructura correcta o incorrecta, lo importante es que se contemple una estrategia socializada y trabajada con las partes interesadas y donde la responsabilidad social sea asumida como parte medular de los objetivos estratégicos empresariales.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Los datos actuales en comparación al 2013 muestran un avance en la gestión de las empresas donde se han reducido al 0% en el rango de imitador reactivo, así mismo se ha sumado un punto a los líderes proactivos vs 2013.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Un alto porcentaje de las empresas encuestadas (37%) no cuentan con un presupuesto propio para las acciones en materia de RC&S, esto puede ser eventual y por corto plazo de tiempo mientras dura la planificación de la estrategia, sus acciones y actividades; que sin embargo, una vez definidos, resulta necesario que cuenten con un presupuesto, ya que, a pesar de que varios cambios se lo puede generar casi con un costo cero, existen muchas iniciativas positivas y necesarias para reforzar un accionar positivo y de impacto real.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Las últimas tendencias basadas en un estudio en mayo 2014 realizado por la consultora Methodologie en USA y basados en las compañías que componen el Fortune 100 (las más grandes de USA) detecta una variante al momento de reportar donde se rescata el verdadero valor agregado de los reportes por medio de la creatividad al momento de comunicar a sus grupos de interés.</p><br /> <span style="color: #000000;">Para leer el informe completo</span><span style="font-weight: bold; color: black;"><span style="color: #000000;"> </span><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/documentos/RSC08.pdf" target="_blank"><span style="color: #000000;">clic aquí</span></a></span> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <br />