Después de horas dedicas a hacer un plan de negocios propio (y leer decenas de ellos) mi opinión se encuentra a medio camino: un programa detallado para tu negocio podrá no ser la panacea ni la clave del éxito pero es un documento fundamental para guiar tus primeros pasos en el mundo empresarial. El error más común es pensar que puede ser más de lo que es. Hay que distinguir perfectamente bien sus usos y sus limitaciones.<br /> <br /> Lo que un plan de negocios sí es: Una guía indispensable para organizar tu mente. Cuando damos forma a un nuevo negocio, las ideas se salen de control y muchas veces las expectativas de un proyecto dejan de ser subjetivas. Un plan de negocios te permite analizar los riesgos, obstáculos y eslabones débiles de tu iniciativa y así estar preparado para enfrentarlos. Muchas veces, las ideas que suenan fenomenales se enredan y tropiezan a la hora de ponerlas en el papel.<br /> <br /> El plan de negocios te permite, también, comunicar tus ideas y transmitirlas a los demás, ya sean tus socios o la gente a la que le quieres pedir un consejo o dinero. No es lo mismo dejar que las emociones guíen las conversaciones en torno a un proyecto, que poder presentar ideas claras y ordenadas. <br /> <br /> Lo que NO es: Un plan de negocios no es el guión verbatim de lo que va a suceder en tu empresa. Por más bien pensadas que sean tus suposiciones y predicciones, la realidad va a ser diferente. Simplemente, es una guía que va a empezar a sufrir cambios desde el primer día. Es fundamental reconocer cuáles eventos se deben modificar para adecuarse al plan y cuáles no.<br /> <br /> Guía para hacer un plan de negocios: Hacer un plan de negocios es simple pero no sencillo. La asesoría es fundamental, sobre todo si es la primera vez que realizas uno. Incluso, si eres un exporto es importante tener un persona para rebotar ideas y lograr una mejor perspectiva. La asesoría no tiene que ser cara y puede estar al alcance de todos, no importa si quieres abrir una tortillería o un negocio de alta tecnología. <br /> <br /> También te puedes apoyar en los libros que se han escrito al respecto. Uno de los mejores (en mi opinión) es ‘Business Model Generation’ de Osterwalder y Pigneur: una guía práctica, concisa y muy interesante de lo que necesita para trazar un plan de negocios exitoso.<br />