Con cifras recientes proporcionadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Morillo expuso el sólido crecimiento de las empresas con sede en Guayas, que no solo han superado a otras provincias en ingresos, sino también en empleo y productividad. También puedes leer: ¡Con casa llena inicia el evento Gran Guayaquil Productivo 2024! El crecimiento imparable de Guayas Según los datos presentados por Morillo, las empresas con matriz en Guayaquil han experimentado un crecimiento exponencial desde 2015. "En 2015, la facturación de las empresas de Guayas era de USD 39.192 millones, y en 2023 alcanzó USD 64.120 millones", mencionó. Esta expansión se refleja también en su comparación con Pichincha, que durante el mismo periodo creció de USD 46.794 millones a USD 57.228 millones. Estos números evidencian el dinamismo y la competitividad del sector empresarial en Guayas, impulsado en gran medida por sectores como el camarón y el banano, en las que esta provincia representa más del 75% de las ventas nacionales. Rentabilidad y empleo formal: las claves del desarrollo Uno de los puntos críticos de la exposición de Morillo fue el análisis de la rentabilidad. Aunque las empresas de Pichincha tienden a ser más rentables, con índices que alcanzan hasta el 8,3%, Guayas no se queda atrás. "Si bien la rentabilidad de las empresas de Guayas ha sido menor en promedio que la nacional en los últimos años, la diferencia no es sustancial, y esto nos obliga a reflexionar sobre cómo podemos optimizar nuestras operaciones", puntualizó Morillo. En cuanto al empleo, Guayas ha consolidado su posición como el mayor empleador formal del país. "Desde 2019, Guayas ha superado a Pichincha en generación de empleo formal, y para 2023 ya contamos con 558.000 empleos formales en la provincia", agregó Morillo. Esta cifra resalta la importancia de Guayas como el principal generador de trabajo, lo cual ha sido clave para la estabilidad social y económica de la región. Mejora de la productividad El tema de la productividad por trabajador también fue un foco importante en la charla. Morillo indicó que, aunque a nivel nacional la productividad por trabajador ha mejorado ligeramente, Guayas ha mostrado un incremento significativo desde 2022. "En 2023, la productividad de las empresas con sede en Guayas alcanzó USD 115.000 por trabajador, superando tanto a Pichincha como al promedio nacional", mencionó. Este aumento es resultado de la inversión en tecnología y la optimización de procesos, que han permitido a las empresas locales mejorar su competitividad en un entorno cada vez más desafiante. También puedes leer: Walter Spurrier proyecta escenarios económicos y políticos para 2024 - 2025 en Gran Guayaquil Productivo Sectores clave: camarón y banano en la cima Entre los sectores más destacados en la economía de Guayas, la cría y explotación de camarón se posiciona como uno de los motores clave. Desde 2015, la facturación de este sector ha crecido de USD 1.600 millones a USD 5.800 millones en 2023. "El crecimiento de la industria camaronera ha sido espectacular, no solo en términos de ingresos, sino también en la mejora de su productividad. En 2023, la productividad por trabajador en este sector alcanzó los USD 104.000", explicó Morillo. Asimismo, el cultivo de banano continúa siendo otro pilar fundamental para la economía de la provincia. "Guayas concentra más del 75% de las ventas nacionales en el sector bananero, lo que refleja su importancia estratégica no solo para la provincia, sino para el país entero", destacó el Vicepresidente de Grupo Ekos. Conclusión: un futuro prometedor El análisis de Morillo sobre la economía de Guayas dejó en claro que la provincia seguirá siendo un motor clave para el crecimiento económico del Ecuador. "Tenemos que seguir trabajando en mejorar nuestros índices de productividad y rentabilidad, pero estamos en el camino correcto", concluyó. Con un enfoque en sectores estratégicos como el camarón, el banano y la producción de alimentos, Guayas se proyecta como un líder económico en el país, con un potencial aún mayor en los próximos años.