Estas empresas, mediante la adquisición y desarrollo de distintas marcas, logran consolidar su presencia en múltiples sectores del mercado global. Coca Cola Company Coca‑Cola Company es conocida por su bebida homónima, pero también posee otras marcas populares de bebidas no alcohólicas, entre ellas Fanta, Sprite, PowerAde y Dasani. Esta diversificación le permite abarcar distintos segmentos del mercado, desde refrescos tradicionales hasta aguas y bebidas deportivas. Nestlé El gigante suizo Nestlé cuenta con un portafolio amplio en alimentación y bebidas. Entre sus marcas más reconocidas se encuentran La Lechera, KitKat, Nespresso, Nesquik y Nestea. La compañía opera en más de 190 países, consolidando su posición como líder mundial en productos alimenticios. También puedes leer: Oracle supervisará el algoritmo de TikTok en EE. UU. PespsiCo PepsiCo, uno de los principales competidores de Coca‑Cola, combina bebidas y snacks en su estrategia global. Entre las marcas que controla destacan Pepsi, Lay’s, Doritos, Cheetos, Gatorade y Quaker. Esta diversificación le permite alcanzar distintos nichos de mercado y mantener relevancia frente a los consumidores de todo el mundo. Unilever Unilever es otra multinacional que posee un extenso portafolio de marcas en los sectores de alimentos, cuidado personal y hogar. Entre sus productos más reconocidos se encuentran Dove, Knorr, Hellmann’s, Lipton y Axe. La compañía tiene presencia en más de 190 países y centra su estrategia en sostenibilidad y responsabilidad social También te puede interesar: Casio celebra 60 años de innovación en cálculo electrónico Johnson & Johnson Johnson & Johnson es líder en el sector farmacéutico y de cuidado personal. Entre sus marcas destacan Neutrogena, Listerine, Tylenol, Johnson’s Baby y Band‑Aid. Su enfoque combina innovación, investigación científica y comercialización de productos de uso cotidiano que generan confianza en los consumidores. En conjunto, estas corporaciones demuestran cómo grandes empresas logran consolidar su presencia global mediante la gestión de múltiples marcas reconocidas. Esta estrategia no solo permite alcanzar distintos segmentos de mercado, sino también fortalecer la fidelidad del consumidor y expandir la influencia de sus productos a nivel internacional Fuente: Emprehouse.