El Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Pabel Muñoz, presentó este 15 de septiembre a la prensa una evaluación de los ‘Diálogos por la equidad y la justicia’, que convocó el Presidente Rafael Correa el 18 de junio pasado.<br /> <br /> Estos encuentros se realizaron en los últimos tres meses para enfrentar las continuas protestas ciudadanas que se realizaron desde junio pasado en contra de estas leyes y otras políticas gubernamentales.<br /> <br /> La que más preocupaba era la propuesta sobre el cobro de impuestos a las herencias, por ello el Ejecutivo decidió cambiar la tabla. Para patrimonios heredados, la base exenta propuesta era de 100 salarios básicos, es decir, USD 35.000; y ahora pasaría a 480 salarios o USD 169.920.<br /> <br /> Los recursos que se obtengan de estas tasas, según Muñoz, se emplearán en las becas estudiantiles para los sectores indígenas y afroecuatorianos.<br /> <br /> Además, dijo que atenderán el pedido del sector empresarial para mantener la tabla vigente para los negocios en marcha, que es del 17,5%.<br /> <br /> Este cuerpo legal se mantendrá suspendido temporalmente del debate en el Legislativo, hasta que en diciembre próximo, Carondelet tome la decisión política de presentarlo.<br /> <br /> No obstante, Muñoz anunció que enviarán en estos días un alcance de propuesta legal para “luchar contra la evasión, a través de las sociedades, fundaciones, fideicomisos, sobre todo los del exterior”.<br /> <br /> El Secretario no dio una fecha específica, pero adelantó que no tendrá el carácter de económico urgente, y contendrá artículos que podrán “contarse con los dedos”.<br /> <br /> El proyecto de Ley de Plusvalía, que atañe a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), también continuará en análisis hasta diciembre, “pues hay elementos particulares en su implementación que ameritan seguir discutiendo”, dijo Muñoz, sin dar más detalles.<br /> <br /> Las cifras del oficialismo dan cuenta que estos dos proyectos generaron un 60% de rechazo ciudadano, que ahora “con información adecuada” bajó a 38%, agregó la autoridad.<br /> <br /> Y bajo ese contexto, en 2.173 encuentros con 2.019 organizaciones y 150.168 ciudadanos, estos aprovecharon para plantear demandas, como que la economía popular participe en compras públicas; o se eliminen trámites burocráticos.<br /> <br /> A este acto acudió el Secretario de la Administración Pública, Vinicio Alvarado, y concluyó que “no importa” que sectores críticos al régimen no hayan participado, porque ya son los “directos beneficiarios” de los acuerdos alcanzados.<br /> <br /> Cuando se pretende descalificar el diálogo como un ejercicio democrático, y se pretende distorsionar para decir que es un diálogo solo entre nosotros, creo que hay una grave desinformación.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-style: italic;">Artículo originalmente publicado por: El Universo</span><br />