<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>La vida del Ministro Espín ha estado ligada permanentemente a la tecnología: ganó una Beca Fulbrighty fue a Estados Unidos en donde estudió una maestría de Administración en Telecomunicaciones;posteriormente, en California en Silicon Valey. Seforjó así una sólida carrera y posicionó su nombrey trayectoria. Razones más que suficientes para que se nombre sea tomado en cuenta por varias empresas privadas como Microsoft. En 2003 trabajó en laSenatel en la Dirección y Gestión del Espectro Radioeléctricodel Ecuador. Desde abril de 2011 a enero de 2012, se desempeñó como Viceministro de la Sociedad de la Información, del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, siendo responsable de la coordinación e implementación de políticas públicas y estrategias de gestión técnica, administrativa y financiera. En esos años, también se encargó de revisar la Agenda Digital del país, Ecuador Digital, actualizándola para estar acorde a las últimas tendencias tecnológicas, regulatorias y económicas. Desde septiembre de 2014 es Ministro de Telecomunicaciones.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Hitos tecnológicos en Ecuador</span><br /> El Ministro de Telecomunicaciones conoce a detalle el desarrollo de este sector en el país. Admite quesi bien se han dado pasos importantes aún hay tareaspendientes para concretar una agenda digitalque converja entre los sectores público y privado.¿Qué han significado las telecomunicaciones para el Ecuador?<br /> <br /> Ietel: el Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones(Ietel) fue la entidad que se fundó con el objetivo de regular las redes telefónicas de Ecuador entre 1972 y 1992. A decir de Augusto Espín esta institución es el referente del inicio de las telecomunicaciones.<br /> <br /> Ley de Telecomunicaciones: se creó en Ecuador por primera vez en el año 1992; en ésta se disponía la creación de la Superintendencia de Telecomunicaciones.<br /> <br /> El crecimiento y potencial de las telecomunicaciones requería de una institución técnica de control y en 1995 la Suptel se convierte en un organismo exclusivamente de control técnico. Almismo tiempo se establecieronla Senatel (Secretaría Nacional deTelecomunicaciones) y, Emetel se transforma en sociedad anónima.<br /> <br /> 2000: América Móvil a través de la marca Porta inicia operaciones en Ecuador.<br /> <br /> 2002: Inicia operaciones Telecsa S.A. Alegro en el mercado de telefonía móvil.<br /> <br /> 2005: La firma Telefónica Movistar compra Otecel y esta deja de operar con la marca BellSouth.<br /> <br /> En el 2008 se renegociaron los contratos con Otecel y Conecel.<br /> <br /> 2008: Alegro pasó a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones(CNT).<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Hacia un Ecuador Digital 2.0</span><br /> “La conectividad tecnológica es una estrategia que Ecuador debe seguir para el desarrollo económico y productivo”, así de determinante es Augusto Espín, Ministro del Ministerio de Telecomunicaciones, de ahí que se está trabajando en la Estrategia Ecuador Digital 2.0, basada en un conjunto de políticas sectoriales que impulsa el Mintel, bajo el propósito de que todos los ciudadanos accedan y generen información y conocimiento, mediante el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación(TIC). Tiene como base cuatro pilares: Política Regulatoria: velar porque los servicios de telecomunicaciones se ofrezcan bajo estándares de calidad.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="width:50%">Acceso Universal: promover el acceso universal a las TIC.<br /> <br /> Alistamiento Digital: fomento de programas y mecanismos de alfabetización y alistamiento digital para toda la población.<br /> <br /> Aplicaciones y contenidos E-GOB: arquitectura tecnológica y normalización técnica para el Estado, dentro del marco dela Política de Gobierno en Línea,que permita mejorar la competitividad y eficiencia de los servicios públicos y trámites que presta el Estado a la sociedad.<br /> </td> <td valign="top" style="padding-left:10px"> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="background-color:#231f20; height:7px"> </td> </tr> <tr> <td class="letraEntresacado" style="padding:7px">“LA TECNOLOGÍA DEBE SER TOMADA COMO UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL ECUADOR”.<br /> </td> </tr> <tr> <td style="background-color:#231f20; height:3px"> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><span style="font-weight: bold;">Logros y proyecciones </span><br /> Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el período 2010 – al 2013, se redujo el analfabetismo digital en 9 puntos porcentuales. Desde el MINTEL, explica Espín, se fomenta la equidad e inclusión en la población, a través de capacitaciones en TIC, como aporte en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. <br /> <br /> Se anota que el 51,4% de los ciudadanos en el 2014 usan las TIC,con relación al 39,1%, registrado en el 2012. Además, el 46,4% de personas usaron internet en el 2014, respecto al 35,1%, correspondiente al 2012. Ecuador cuenta con uno de los cables submarinos de mayor capacidad de acceso a Internet en la Región,con 240 Gbps de capacidad en el 2014, con relación a 114 Gbps, del 2012.<br /> <br /> En el 2012, se registraron 818.718 abonados de banda ancha fija.<br /> <br /> Hoy, más hogares están conectados a Internet, (1´306.448), lo que refleja un incremento en 1, 6 veces el número de abonados, con relación a años anteriores.<br /> <br /> En la actualidad el uso de dispositivos móviles es una tendencia, por lo que más ciudadanos acceden al servicio de Internet móvil,con mayor velocidad y calidad:en el 2012, la cifra era 3´300.480 abonados; mientras que en el 2014, ya llegan a los 5´084.708.<br /> <br /> Hoy en día Ecuador cuenta con,45.000 km de fibra óptica con cobertura en todo el país, cuando en el 2006 era de tan solo 3.500 kilómetros.<br /> <br /> Ecuador Digital 2.0 se afianzará este año con el crecimiento de Infocentros, que de 491 pasarán a más de 800 en las zonas rurales del país.</td></tr> </tbody></table>