Igualmente, estos adolescentes son emprendedores, tienen conciencia global, prefieren la comunicación digital, como los emojis y los memes, son conscientes de los problemas ambientales y el cambio climático y están redescubriendo el valor de las actividades tradicionales y analógicas. Con ellos es necesario comprender sus valores y preferencias para cultivar la lealtad a la marca a largo plazo. Precisamente, actuar al ritmo de los contextos socioculturales y ofrecer productos atractivos para las diferentes generaciones es un aspecto cada vez más relevante y uno de los que se destaca en las “Retail Trends 2025” publicadas por Deloitte Dinamarca, las cuales impactan a la industria en el ámbito mundial y en el latinoamericano. Tendencias claves “En medio de este contexto, resulta prioritario mantenerse informado sobre la evolución de las regulaciones en áreas como la sostenibilidad, la privacidad de los datos y la inteligencia artificial (IA). Esto es esencial para garantizar el cumplimiento normativo y mitigar los riesgos del mercado”, asegura Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina. A continuación se explican cada una de las tendencias: 1. Muévete a la velocidad de la cultura Es crucial adaptarse rápidamente a las tendencias culturales y a las preferencias de los consumidores mediante enfoques más ágiles para el desarrollo y la comercialización de productos, apoyados en datos, tecnología e inteligencia artificial (IA), así como en iniciativas que fomenten la innovación. También te puede interesar: Microsoft ofrece actualización gratuita de Windows 10 con soporte extendido hasta 2026 Para ello, se pueden incentivar programas de incubación, asociaciones con marcas emergentes e implementar un enfoque en productos y servicios basados en IA, lo que será crucial para captar la atención del consumidor. 2. Curación, conexión y conveniencia La experiencia del cliente sigue evolucionando. En este sentido, la tecnología y el pensamiento inteligente permiten una mayor personalización a gran escala. Por lo anterior, ofrecer experiencias de compra personalizadas, inclusivas y accesibles es fundamental para impulsar la lealtad del consumidor. 3. Nuevos horizontes de crecimiento En este caso, es vital identificar nuevos segmentos de consumidores, mercados, desarrollar nuevos productos y servicios, así como atender a consumidores que hoy en día pueden estar desatendidos. 4. Afronte el riesgo de frente Implica gestionar el panorama emergente del comercio y la regulación, mitigar los riesgos de la cadena de suministro e implementar medidas sólidas de ciberseguridad, o asociarse con expertos en el tema. 5. Libere una eficiencia revolucionaria Los minoristas siguen concentrándose en reducir los costos y, al mismo tiempo, optimizar los márgenes, los precios y las promociones junto con el capital de trabajo. También es importante implementar servicios compartidos, la optimización de la cadena de suministro e invertir en la automatización de procesos. 6. Empoderar a la fuerza laboral En este caso, es necesario brindar la tecnología necesaria para desarrollar las habilidades de los colaboradores, invertir en programas de capacitación, ofrecer paquetes de beneficios y compensaciones, consolidar una cultura de bienestar en la que se aborden las preocupaciones de seguridad en el lugar de trabajo y brindar a los empleados el apoyo que necesitan para controlar el estrés y mantener su salud mental.