<p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a0b81a37-ea1a-4740-3e96-7fa9c44f7cfd" style="color: #000000; background: transparent;">El objetivo es estimular en los estudiantes, de 12 años en adelante, el uso de la tecnología como herramienta para la creación y formar nuevas vocaciones técnicas. Los estudiantes cumplirán una serie de ejercicios prácticos con el tutor, mientras desarrollan nuevas competencias en el uso de la tecnología como: programación (processing), interactividad, manejo de electrónica básica (Arduino), disen~o y creación de circuitos simples, y desarrollo de los conceptos de robótica implementados en un robot.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a0b81a37-ea1a-4740-3e96-7fa9c44f7cfd" style="color: #000000; background: transparent;">Este sistema de enseñanza, a través de herramientas de programación, busca desarrollar capacidades de razonamiento lógico y colaboración constructiva entre los alumnos. Fundación Telefónica Ecuador y Arduino, buscan así generar oportunidades de acceso al conocimiento para adolescentes en situación de vulnerabilidad, un trabajo pionero en el país, que vincula las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en procesos de enseñanza en el marco de una cultura digital. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a0b81a37-ea1a-4740-3e96-7fa9c44f7cfd" style="color: #000000; background: transparent;">La población participante de este proyecto es parte del programa de erradicación del trabajo infantil que Fundación Telefónica implementa desde el año 1998, en la región latinoamericana.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a0b81a37-ea1a-4740-3e96-7fa9c44f7cfd" style="color: #222222; background: transparent;">Los beneficiarios finales serán 540 jóvenes y el proyecto se implementará en 12 provincias del país: Esmeraldas, San Elena, El Oro, Guayas, Azuay, Chimborazo, Loja, Imbabura, Manabí, Morona Santiago, Pichincha y Zamora.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #222222; background: transparent;"><br /> </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a0b81a37-ea1a-4740-3e96-7fa9c44f7cfd" style="color: #000000; background: transparent;"> </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a0b81a37-ea1a-4740-3e96-7fa9c44f7cfd" style="color: #000000; background: transparent;">De esta manera, la tecnología abierta, los contenidos guía aplicados a la población y la experiencia institucional se combinan para crear nuevas oportunidades de acceso y generación del conocimiento que permitan construir nuevas oportunidades en el presente y futuro.</span></p><br />