<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Bajo ese escenario, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación diseñó el proyecto de Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública del Ecuador, proyecto emblemático que busca repotenciar este nivel de educación para formar nuevos profesionales que respondan a los desafíos de los sectores estratégicos, al cambio de la matriz productiva y a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. El objetivo prioritario es elevar la tasa de matriculación actual del 12% hasta el 25% en el 2017, generando 120000 nuevos cupos para estudiantes de institutos técnicos y tecnológicos.<br /> <br /> El proyecto contempla la construcción y readecuación de 40 Institutos Técnicos y Tecnológicos Superiores Públicos, así como la implementación de una nueva oferta académica, mediante carreras que se alinearán al “Sistema de Formación Dual”, método de enseñanza-aprendizaje que combina teoría y práctica, pues el estudiante recibe parte de su formación en aulas y el resto en empresas formadoras.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿QUÉ ES LA FORMACIÓN DUAL?<br /> </span>Es un proceso de formación focalizado en dos ambientes de aprendizaje:el académico y el laboral. Esta modalidad rompe con la metodología tradicional de enseñanza, ya que desarticula la imagen del docente como única fuente de conocimiento e instaura un modelo más dinámico de aprendizaje. El estudiante debe aplicar principios de autonomía y autogestión al enfrentarse a estos dos ámbitos: el institucional académico y el campo laboral (la empresa formadora).<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">El actor principal:</span> Es el aprendiz -estudiante con visión autodidacta- quien se apoya en la orientación de un facilitador académico y de un tutor en la empresa auspiciante.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">La iniciativa se respalda con una inversión plurianual de más de USD 308 millones.<br /> </td> <td style="padding-left:10px"><span style="font-weight: bold;">Beneficios para las entidades receptoras<br /> </span> <ul> <li>La capacitación continua contribuye a lograr un desempeño sistemático de los colaboradores de las empresas a medio y largo plazo, reduciendo la exposición de las empresas a las fluctuaciones del mercado laboral.</li></ul></td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"> <ul> <li>Reclutar personal externo especializado es más costoso y consume más tiempo que formar al personal interno.</li> <li>La formación dual proporciona a las empresas un beneficio a corto plazo, ya que el estudiante en formación contribuirá a la actividad productiva con su propio desempeño durante el proceso de formación práctica.</li></ul><span style="font-weight: bold;">LA OFERTA ACADÉMICA<br /> </span>Si bien la construcción y adecuación de institutos resulta importante, aún mayor relevancia tiene el diseño de la nueva oferta académica. A través de un proceso participativo entre el Estado y el sector empresarial se trabajó en la determinación de las carreras pertinentes para cubrir las necesidades de talento humano.<br /> <br /> Para el efecto se utilizó una metodología multicriterio que analizó las perspectivas de desarrollo económico, áreas de interés público establecidas en la Constitución, subsectores priorizados en el Código de la Producción, industrias estratégicas, y actividades y productos priorizados por SENPLADES. Así, a partir de 2014 se ofrecerá alrededor de 40 nuevas carreras técnicas y tecnológicas en distintas áreas del conocimiento.<br /> <br /> Entre las nuevas carreras aprobadas se encuentra Tecnología en Desarrollo de Software, cuyo objetivo es preparar profesionales que, aplicando modelos matemáticos, resuelvan problemas informáticos, técnicos, de las ciencias básicas y de las ciencias administrativas, elaborando sistemas de software de complejidad moderada y moderada-avanzada.<br /> <br /> La carrera de Tecnología en Mecatrónica Automotriz formará profesionales con capacidad para planificar, gestionar, supervisar, ejecutar y optimizar los procesos referentes a la innovación, mantenimiento, reparación y adaptación en el campo automotriz, comprometidos con el medio ambiente, calidad de servicio y salud ocupacional.<br /> <br /> <img src="especiales/images/235/139.png" /><br /> <br /> A fin de aprovechar las oportunidades que ofrece el potencial minero del país, la carrera de Tecnología en Minería Subterránea formará profesionales con visión integral de los diferentes procesos mineros y conocimientos avanzados en perforación y voladura, extracción y transporte, seguridad minera y ambiente, ventilación y desagüe, fortificación y sostenimiento, instalación de facilidades mineras y topografía minera.<br /> <br /> Para fortalecer la capacidad operativa del Sector de Logística y Transporte,se formará profesionales calificados para fomentar la mejora de procesos, innovación y sostenibilidad ambiental, a través de la carrera de Tecnología en Logística y Transporte. El objetivo es formar profesionales que integren conocimientos, metodologías, tecnologías y procedimientos en el manejo de bodegas, almacenaje, slots y espacios de tiempo, entre otros.<br /> <br /> En respuesta a las necesidades del sistema turístico ecuatoriano, se ofrecerá también la carrera Técnica en Guianza Turística. Los técnicos en esta rama manejarán programación de viajes y rutas turísticas de acuerdo a las nuevas tendencias, dominando herramientas y equipos.</td></tr> </tbody></table>