Los títulos de cuarto nivel -postgrado- están orientados al entrenamiento profesional avanzado o a la especialización científica y de investigación. Corresponde al cuarto nivel, el título profesional de especialista y los grados académicos de maestría, PhD o su equivalente. Esto va acorde con la nueva Ley Orgánica de Educación Superior -LOES- vigente en el país desde el 12 de octubre del 2010, que estableció los niveles de formación de la educación superior. De acuerdo a la Senescyt, actualmente existen más de 134.000 títulos de cuarto nivel registrados en esta entidad gubernamental y un 70 % corresponde al periodo 2007-2014. <br /> <br /> A criterio de Braulio Costa, Director de Admisiones de la Universidad de las Américas (UDLA), la educación de cuarto nivel va más allá de una necesidad de formación, es un requerimiento de profesionalización, asegura. Por ejemplo, para acceder a cualquier cargo público debes tener un título de cuarto nivel, de igual manera para ejercer la docencia universitaria, se vuelve un requisito elemental. De hecho según el SistemaNacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (Sniese), entre 2010 y 2012, 6.890 maestros registraron sus títulos de magíster. <br /> <br /> Esto demuestra que cada vez más se suma el interés de asumir nuevos retos profesionales tanto en la academia como en el mundo empresarial. La UDLA recibe un aproximado de 350 maestrantes por año. Según Costa en la última década la demanda se ha incrementado, hay una gran expectativa por el MBA y especialidades médicas, menciona. “El reto a futuro es ofertar carreras que vayan orientadas al cambio de Matriz Productiva y orientación a carreras técnicas. Además de cumplir con estándares internacionales para generar educación de excelencia en Ecuador.<br /> <br /> <img src="especiales/images/253/64.png" /><br /> <br /> <img src="especiales/images/253/641.png" /><br /> <br />