<span style="font-weight: bold;">TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB</span><br /> En la región, las tasas de crecimiento se encuentran de manera general por debajo del 4% para el año 2015. Chile, México, Perú y Colombia tendrán un mejor desempeño con una variación superior al 2%. En el caso de Ecuador, la estimación de crecimiento es negativa y se ubica en -0,6%, frente a la última proyección de 0,4% del Banco Central del Ecuador. Para Brasil se estima una tasa de -3% y el caso más alarmante de la región es el de Venezuela con un decremiento proyectado de -10%.<br /> <br /> Para el año 2016 se propone una tasa de 0,1% para Ecuador, así como mayores niveles para los de Chile, México, Perú y Colombia. De manera preliminar Brasil y Venezuela decrecerían en tasas menores, no obstante no se espera que esas economías se recuperen de esa recesión en el próximo año.<br /> <br /> <img src="especiales/images/260/37.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">PIB PER CÁPITA (Dólares PPA)</span><br /> Al realizar una comparación del PIB per cápita por PPA (Paridad de Poder Adquisitvo), lo que implica manejar dólares con el mismo poder adquisitivo en todos los países, se observó que Chile tiene el valor más alto, seguido por Argentina y México. Colombia, Perú y Ecuador son los países con las cifras más bajas.<br /> <br /> Desde el año 2005 hasta 2015, todos los países tuvieron un incremento importante de este rubro, siendo los más destacados Perú con 77,6%, Colombia con 65,2% y Argentina con 60%. Ecuador tuvo un crecimiento de 45,6% y la menor tasa se registró en Venezuela con 18%.<br /> <br /> <img src="especiales/images/260/371.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">TASA DE INFLACIÓN (Al final del período)</span><br /> Los niveles de inflación son un problema en tres países de la región, en los cuáles la tasa se encuentra por encima del 5% anual. Se estima un valor de 9,3% para Brasil, 19,3% para Argentina y 190% para Venezuela. En el caso de este último país, tanto su nivel de drecrecimiento como su tasa de inflación reflejan la severidad de la crisis por la que atraviesa ese país. <br /> <br /> La inflación en Colombia se ha incrementado como resultado de las devaluaciones. Ecuador tiene una tasa inferior al 4%, lo que se da principalmente como resultado del menor dinamismo económico que tiene el país. Estas son efectos de la reducción del consumo de los hogares y del Gobierno, lo que afecta a la demanda y a una menor circulación del dinero.<br /> <br /> <img src="especiales/images/260/372.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">TASA DE DESEMPLEO</span><br /> El desempleo en la región presenta algunas disparidades. Ecuador y México tienen las tasas más bajas, por debajo del 5%, de acuerdo a sus estimaciones oficiales; en tanto que Colombia maneja un valor cercano al 9%. El caso más alarmante de la región es una vez más el venezolano, que supera el 14%. <br /> <br /> Se espera un incremento del desempleo en Ecuador para el año 2016, dada la compleja situación económica que se presenta actualmente. El principal problema es la ocupación inadecuada que se ubica en valores cercanos al 50% de la Población Económicamente Activa.<br /> <br /> <img src="especiales/images/260/38.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">INGRESOS Y GASTOS GUBERNAMENTALES FRENTE AL PIB</span><br /> El FMI realiza una estimación del total de ingresos y gastos del Gobienro frente al PIB, de tal manera de analizar estos indicadores en base al tamaño de la economía. En la región se distinguen dos grupos de países: aquellos con gastos inferiores al 30% del PIB y aquellos que lo superan. En el primer grupo se encuentran Colombia, México, Chile y Perú y en el segundo Argentina, Ecuador, Brasil y Venezuela.<br /> <br /> En 2015 el nivel de gasto más alto lo tiene Venezuela, que supera en 24,4% del PIB en relación al nivel de ingresos. Ecuador, como resultado de los menores precios del petróleo, ha reducido su nivel de gasto, si bien la brecha frente a los ingresos es de 5,1% del PIB.<br /> <br /> En todos los casos existe un déficit que se cubre mediante endeudamiento. <br /> <br /> <img src="especiales/images/260/381.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">DEUDA BRUTA FRENTE AL PIB</span><br /> Dentro de los países que se analizan, los menos endeudados son Chile, Perú y Ecuador. El caso peruano es el más destacado ya que es el único que ha reducido su nivel de endeudamiento entre 2010 y 2015 (pasando de 25,40% a 22,41%). El resto de países han tenido importantes incrementos, sobre todo Venezuela y Ecuador (18,36% y 17,71% frente al PIB más en el periodo analizado).<br /> <br /> Ecuador mantiene un nivel de endeudamiento bajo frente al PIB en relación a otros países de la región, pero la tendencia de crecimiento de su deuda es elevada. A su vez, la capacidad de pago del país se reduce con mayores niveles de deuda. Esta situación ha sido un factor que ha llevado a que el riesgo país de ubique en 1.458 puntos a inicios de octubre. <br /> <br /> <img src="especiales/images/260/382.png" /><br /> <br />