<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td><span style="font-weight: bold;">FORTALEZAS<br /> </span><br /> • Alta participación del sector dentro de la actividad economía ecuatoriana (Alrededor del 13%)<br /> • La calidad de la producción ecuatoriana primaria está ligada a las características geográficas.<br /> • Incremento en el nivel de calidad de la producción alimenticia ecuatoriana.<br /> • Altos volúmenes de producción alimenticia (USD 8 294 millones)<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">OPORTUNIDADES</span><br /> <br /> • Existencia de consumidores exigentes con la calidad, interesados en su consumo<br /> • Alto nivel de gasto en alimentación del consumidor 24,4% de los gastos del hogar.<br /> • Desarrollo del consumo responsable por parte de la gente, es decir, preferencia por bienes naturales, nutritivos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">DEBILIDADES</span><br /> <br /> • Poca aportación de valor añadido en los productos y bajo nivel de innovación (salvo los productos amparados en una marca).<br /> • Déficit y estancamiento en la incorporación de conceptos y nuevos modelos de negocio en el sector (Imagen, servicio, venta)<br /> • Niveles bajos de inversión y tecnificación para la producción de alimentos.<br /> • Dependencia de precios internacionales.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">AMENAZAS</span><br /> <br /> • La escasez de agua es un factor que por la falta de conocimiento sobre su uso adecuado y problemas ambientales limitará la ampliación de la superficie cultivable.<br /> • Crecimiento de zonas urbanas sobre territorios con alto potencial agrícola (cuenca baja del río Guayas).<br /> • Alto nivel de competencia internacional con tendencia creciente.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">La agricultura emite 5000 millones de toneladas de CO2 cada año en el mundo </td> <td style="padding-left:10px"><span style="font-weight: bold;">SOLUCIONES<br /> </span><br /> • Adaptación y medidas proactivas para asegurar un crecimiento sostenido del sector por parte de las empresas.<br /> • Tomar conciencia en el manejo de los recursos y desperdicios para garantizar su posibilidad de uso en el futuro.<br /> • Ampliación en la red de emprendimiento de calidad dentro del sector.<br /> <br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">• Aumentar la accesibilidad a nuevos mercados y garantizar las condiciones para los existentes.<br /> • Diversificar el posicionamiento de lasgrandes empresas dentro de todo elterritorio nacional al buscar nuevos polosde asentamientos poblacionales que deigual manera son significativos.<br /> •Incorporación de departamentos deinnovación y Desarrollo dentro de lasorganizaciones.<br /> • Organizar investigaciones en conjuntocon la academia para generar nuevosconocimientos.<br /> </td></tr> </tbody></table>