Generalmente, este certificado se entrega en un Token* (dispositivo similiar a una memoria USB, que contiene el certificado de firma electrónica) pero existen otras opciones como servidores para grandes volúmenes de transacción o en servicios de Nube para mayor comodidad. Según César Santana, Gerente General de Security Data, no es necesario tener un equipo físico certificado, pero los usuarios prefieren así por seguridad o respaldo.<br /> <br /> ¿Cómo funciona una firma electrónica? Es un certificado con las llaves de encriptación (código encriptado) que va dentro del documento. No es visible, solo aparece un mensaje que certifica la legalidad del documento. Hay configuraciones que permiten poner una imagen con la firma, pero lo válido es el código encriptado. En el formato XML autorizado por el SRI para facturación electrónica aparece al final del documento todo el código y los datos del representante. Es por eso que este archivo se considera válido para el ente tributario.<br /> <br /> La firma electrónica puede ser utilizada por personas naturales, jurídicas y funcionarios públicos autorizados por sus instituciones. Un requisito es tener la foto del dueño recibiendo su certificado, para garantizar que fue entregada directamente al representante y que desde ese momento es su responsabilidad.