<span id="docs-internal-guid-2af01d02-6540-0aa5-0735-4e07ce145c5f"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En días pasados se realizó un encuentro por la igualdad y equidad de género en el país, el acto contó con la participación de CEO’s de importantes empresas del país, así como representantes de organizaciones no gubernamentales, locales e internacionales para firmar un Pacto Empresarial, el cual compromete al sector privado a velar por la igualdad, la inclusión y la creación de oportunidades en equilibrio para hombres y mujeres.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Carlos Loaiza, Socio de PwC Ecuador menciona que “este pacto tiene como objetivo fomentar en Ecuador un compromiso por parte de los principales líderes empresariales de nuestro país para convertirse en embajadores de mejores prácticas y principios de igualdad y equidad de género.”</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Por su parte. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), acotó la importancia de la resiliencia que deben tener las instituciones respecto a las exigencias sociales, menciona “El sector empresarial debe comprometerse y fomentar los cambios demandados por la sociedad”. </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Además, hizo referencia al esfuerzo que ha hecho el gremio en esta materia, triplicando la participación de mujeres en su Directorio.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">María Fernanda Corral, fundadora de Women for Women, mencionó que llegar a la igualdad de género requiere de una profunda transformación cultural que debe ser impulsada por los líderes empresariales, de ahí la importancia del compromiso que los directivos están asumiendo a través de la firma del acuerdo. Adicionalmente, comenta que se impartirán talleres para difundir las mejores prácticas que promueven la igualdad de género a la que están invitadas todas las empresas que deseen trabajar en este ámbito. </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Organizaciones en todo el mundo trabajan por posicionar e incrementar los niveles de diversidad de género al interior de sus planillas de trabajo. Activamente, se busca contratar a más mujeres, especialmente, en posiciones de alto nivel, lo que se evidencia en un estudio de Ipsos, en Ecuador, donde el 89% de empresas tiene a hombres en cargos de Presidente de Directorio y 1 de cada 10 Gerencias Generales es ocupada por una mujer.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres en el país, indicó los retos que deben asumir las organizaciones para generar verdaderos cambios. “La igualdad de género nos permitirá crecer como sociedad y seguir evolucionando como personas. La firma del acuerdo es un gran paso”. Morgan Doyle, representante del BID en Ecuador, también resaltó el apoyo que esta institución ha prestado para impulsar la integración de las mujeres en todos los sectores de la economía.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Para alcanzar la complementariedad laboral es necesario analizar los marcos de igualdad en el ámbito laboral y las posibilidades de crecimiento que tienen las mujeres como actores fundamentales en la adopción de decisiones. De acuerdo con Roque Sevilla, presidente del Grupo Futuro, “el acuerdo suscrito es una de las bases necesarias para lograr espacios igualitarios e incluyentes”. </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Finalmente, los asistentes reiteraron su compromiso de promover la incorporación de un mayor número de mujeres en posiciones directivas y en los directorios de las empresas, al tiempo de construir espacios para que se las involucren también en los ámbitos sociales, políticos y académicos</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Las empresas que suscribieron este pacto empresarial fueron: Banco Guayaquil S.A., Conecel, Confiteca C.A., Corporación Favorita C.A., Directv Ecuador C. Ltda., Edesa S.A., Gerencia Corporativa Gerensa S.A., Grupo Futuro Grufusa S.A., Holcim Ecuador, La Fabril, Otecel S.A., Schlumberger Del Ecuador S.A., Thoughtworks Software Ecuador S.A., Pfizer Cia. Ltda., Continental, Citibank N.A. Sucursal Ecuador, Banco Pichincha C.A. y Corporación GPF.</span></p> <div><span style="font-size: 12pt; font-family: helvetica neue; color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>