<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>¿Cuáles son las opciones disponibles para nuestro mercado y qué tipo de consideraciones tienen que realizarse? La primera pregunta que la gerencia tiene que hacer es cuáles el propósito del financiamiento que quiero realizar.<br /> <br /> Determinar si es para capital de trabajo, es para la compra de un activo, o para la ejecución de un proyecto, que por ejemplo, permita el incremento de la capacidad productiva de la empresa.<br /> <br /> Esto nos lleva a saber si el financiamiento requerido es a corto,mediano o largo plazo.<br /> <br /> Otras consideraciones: saber si tengo el balance suficiente para respaldar el monto solicitado; cuento con la capacidad de pago; con qué garantías la empresa puede respaldar el crédito o emisión, etc.<br /> <br /> En base a las respuestas iniciales obtenidas, hay que entender cómo se puede financiar y en qué mercado se puede financiar. Existen el mercado de intermediación y de desintermediación, en el primero, los bancos privados principalmente financian operaciones de corto y mediano plazo, debido a que sus fuentes de fondeo como cuentas de ahorro, cuentas corrientes o certificados de depósito son a corto plazo. <br /> <br /> Dentro de éste mismo mercado y cuando las empresas requieren un largo plazo, digamos superior a los tres años, entonces la gerencia debería mirar hacia el mercado de valores, los bancos de “desarrollo” públicos, como la Corporación Financiera Nacional (CFN) o bancos multilaterales como la Corporación Andina de Fomento (CAF), en el caso de proyectos de mayor envergadura y de sectores estratégicos.<br /> <br /> El mercado de valores o mercado de desintermediación en donde las empresas van directamente a captar recursos de los inversionistas en un mercado organizado como las Bolsas de Valores de Quito o Guayaquil, es el que está llamado a cubrirlas necesidades de largo plazo de las empresas. Una vez escogido este mercado, hay que entender qué producto es el que mejor se ajusta dentro de las necesidades y de la estructura de balance de las empresas, ya que cada producto tiene sus características.<br /> <br /> Un vistazo a las cifras<br /> Los datos que maneja la Superintendencia de Bancos y Seguros, SBS, a finales de 2012, indican que el mercado bancario privado tuvo un importante crecimiento durante ese período. En lo que va de este año, el crecimiento se ha mantenido. A abril del presente año los activos del sector financiero privado alcanzaron la suma total de USD 27529 millones (7,18% adicional a lo alcanzado hasta el mismo mes del año 2012). La cartera bruta se situó en USD 15748 millones, equivalentes a un crecimiento con respecto al período anterior de 9,09%; dentro de este rubro, la cartera comercial aumentó USD 1211 millones (18,6%); la cartera de consumo lo hizo con USD 379 millones (7,18%); microempresa con USD 6445 (0.51%), mientras que la cartera de vivienda disminuyó en USD 13.095 (-0.95%).<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">El mercado de valores está llamado a cubrir las necesidades a largo plazo de las empresas.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">En cuanto a la banca pública que dirige sus esfuerzos al sector productivo como la CFN, según la misma SBS menciona que la cartera bruta, a abril 2013, alcanzó la cifra de USD 3 438 millones, equivalente a un crecimiento de 11% con respecto a similar mes de 2012.<br /> <br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">El mercado de valores tuvo mas bien una contracción importante como fuente de financiamiento para el sector productivo. Sin tomar en cuenta las negociaciones que realiza el gobierno ni el sistema financiero en dicho mercado, de acuerdo a cifras de la Bolsa de Valores de Quito, los montos de emisión de títulos valores corporativos representaron un decrecimiento del 23% para el año 2012 en relación al monto emitido en el año 2011.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Sobre Investum</span><br /> Dentro de este mundo de necesidades de financiamiento de las empresas y las alternativas disponibles en los diferentes mercados, cada una con diferentes requerimientos, es importante tomar una correcta decisión. Investum, en base al profundo conocimiento de las diferentes alternativas de los mercados y productos, asesora a clientes del segmento empresarial y corporativo en negocios de Finanzas Corporativas y Estructuradas que les permitan obtener recursos financieros, en el mercado bancario y de capitales para la consecución de sus objetivos, minimizando sus riesgos y optimizando sus recursos.</td></tr> </tbody></table>