Salvo que suceda algún evento calamitoso en los próximos días, <span style="color: windowtext;">la Reserva Federal elevará las tasas de interés la próxima semana.</span><br /> <br /> Según algunos expertos la Fed debería haber arrancado el 'curita' de <span style="color: windowtext;">la política monetaria en septiembre</span>, en lugar de retrasar lo inevitable debido a las preocupaciones sobre China. No es posible dejar las tasas en cero para siempre.<br /> <br /> Otros sostienen que aún es demasiado pronto para que la Fed esté considerando un alza de tasas. Los mercados alrededor del mundo todavía están nerviosos, y hay signos de interrogación acerca de la salud de casi todas las principales economías.<br /> Así que es fácil entender por qué el mercado ha estado tan nervioso, y muchas personas discrepan acerca de lo que debería hacer la jefa de la Fed, <span style="color: windowtext;">Janet Yellen.</span><br /> <br /> Además está el hecho de que ha pasado mucho tiempo desde que la Fed elevó las tasas por última vez. Fue hace más de nueve años, el 29 de junio de 2006. Y fue el final de una serie de 17 aumentos consecutivos de un cuarto de punto que se inició el 30 de junio de 2004.<br /> <br /> Otro punto a considerar es que la Fed nunca había esperado tanto tiempo para subir las tasas en los últimos 30 años. La última alza de tasas antes de la de 2004 fue solo cuatro años antes de esa: en mayo de 2000.<br /> <br /> Ahora bien, esta es la buena noticia para aquellos que no “vivieron” el último ciclo de ajuste, o que lo han olvidado. Las acciones no experimentaron un choque apocalíptico tipo Mad Max. El S&P 500 y el Nasdaq subieron alrededor de 15% en los dos años en que la Fed estaba subiendo las tasas.<br /> <br /> “¿Fue un gran cambio? No. Y fue inestable. Volátil. Muchos grandes movimientos en ambas direcciones. Aún así, fue un rendimiento. Las acciones no bajaron”, señala la nota de CNN.<br /> <br /> Esa no fue la única vez que el mercado no sufrió por la Fed. Las tasas pasaron de 6,5% a 9,75% entre marzo de 1998 y febrero de 1989. El S&P 500 subió 11%, mientras todo eso estaba pasando.<br /> <br /> Esto no garantiza que la historia se repita y que las acciones seguirán aumentando una vez que la Fed finalmente comience a subir las tasas de nuevo. Este ciclo de ajuste de tasas es bastante único debido a que la Fed probablemente será uno de los pocos grandes bancos centrales que elevará las tasas mientras que el resto del mundo las está bajando.<br /> <br /> Según expertos, esto podría causar estragos en los mercados de divisas y de materias primas. Ya hemos visto un gran repunte en el dólar este año, así como una caída masiva de los precios del petróleo, el cobre y el aluminio.<br /> Sin embargo, el mercado se mantuvo razonablemente bien durante el último ciclo de ajuste, a pesar de que la Reserva Federal subió las tasas entre el 1% y el 5,25% en ese periodo.<br /> <br /> De acuerdo con la más reciente de las llamadas 'gráficas de puntos' de la Fed, que proporcionan las proyecciones de tasas de todos los miembros de la Fed, el pronóstico medio para las tasas es que estén a 1,675% a finales del próximo año y a 2,875% una vez que haya terminado 2017. La Fed actualizará su gráfica de puntos la próxima semana cuando anuncie su decisión sobre las tasas. <br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold; font-size: 6pt;">Artículo originalmente publicaod por: CNN Expansión</span><br />