A través de su red de corresponsales, Falconi Puig Abogados da cobertura en toda la Comunidad Andina y otras jurisdicciones a escala mundial. Sus socios y asociados ofrecen servicios personalizados en varios idiomas: español, inglés, francés, italiano, a una cartera de clientes que incluye a personas naturales, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como multinacionales. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">La defensa de una marca </span><br /> La marca de una compañía es la imagen que representa sus valores, concepto, recursos, colaboradores e identidad corporativa. Es por eso que antes de llevar sus productos o servicios al mercado internacional, lo idóneo es proteger su contenido creativo, así lo sostiene Sasha Mandakovic, socio de la firma y experto en temas de Propiedad Intelectual. <br /> <br /> ¿Qué factores diferencian a una marca de otra y cómo compararlas antes de registrarla? Existen tres factores que determinan esta similitud: fonéticos, visuales y conceptuales. Carlos Alberto Arroyo del Río, socio-gerente de la firma asegura que “basta que la similitud entre marcas pueda causar algún tipo de confusión en el consumidor para iniciar una acción legal y oponerse a su exposición pública”. <br /> <br /> Lo recomendable, explica Mandakovic, es que antes de que una empresa ingrese a otros mercados debe realizar una búsqueda de antecedentes para luego iniciar el trámite de solicitud de registro de su marca; de esta forma se evitan posibles inconenientes legales de copia de marcas por parte de terceros o infracción a derechos pues los registros son de carácter territorial.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Reconocimientos </span><br /> Su prolija asesoría ha posicionado al Estudio Jurídico Falconi Puig entre los más respetados del país. Gracias a ello han recibido el reconocimiento de directorios legales internacionales como Chambers Latin America, Legal 500, The World Trademark Review 1000, Corporate Intl, Managing Intellectual Property, Global 100.<br /> <br /> La protección de la propiedad intelectual ayuda a: <br /> <br /> • Impedir que la competencia copie o imite los productos o servicios de una empresa. <br /> • Evitar pérdidas económicas en actividades de investigación y desarrollo y de comercialización. <br /> • Crear una identidad como empresa constituida en sociedad de capital gracias a una estrategia basada en marcas registradas. <br /> • Negociar licencias, franquicias u otros acuerdos contractuales basados en propiedad intelectual. <br /> • Aumentar el valor comercial de la empresa. <br /> • Introducirse en nuevos mercados.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Propiedad Industrial </span><br /> La Propiedad Industrial, de acuerdo al Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), incluye las marcas de fábrica o de comercio, de servicio, nombres y designaciones comerciales, incluidas las indicaciones de procedencia y denominaciones de origen y la protección contra la competencia desleal. <br /> <br /> La Propiedad Industrial se refiere a signos que transmiten una información a los consumidores, concretamente en lo que respecta a los productos y los servicios que se ofrecen en el mercado. En este sentido, la protección va dirigida contra el uso no autorizado de tales signos, lo cual es muy probable provoque alguna confusión en los consumidores. <br /> <br /> Los diseños industriales hacen que un producto sea atractivo; por consiguiente, aumentan el valor comercial de un producto, así como su comerciabilidad. Cuando se protege un dibujo o modelo industrial, el titular goza del derecho exclusivo contra la copia no autorizada o la imitación del diseño industrial por parte de terceros.<br />