El Green Marketing (también conocido como “Marketing Verde” o “Marketing Sostenible”) es una tendencia cada vez más de moda en el sector que consiste en promocionar productos, procesos o compañías ensalzando sus características ecológicas. Su origen coincide, precisamente, con el auge de la preocupación social por el estado y conservación del Medio Ambiente durante los años 80.<br /> <br /> Según un estudio realizado por Double Click, hasta un 60% de los consumidores americanos consideran que el hecho de que las empresas y compañías se preocupen por la naturaleza es muy importante. De hecho, un 45% de ellos afirman haber visto anuncios que hacen insistencia en estos aspectos de los productos. Si bien estas cifras datan de 2008, es de esperar que se hayan incrementado en este periodo de tiempo.<br /> <br /> El Green Marketing apela a la responsabilidad social de un consumidor cada vez más concienciado por la situación actual del Medio Ambiente. El escaso coste e impacto medioambiental pasa a ser un valor añadido del producto frente a la oferta de otras compañías. <br /> <br /> <br /> El éxito (o no) de una campaña de Green Marketing depende fundamentalmente de tres factores:<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">– A quién va dirigida:</span> No todos los segmentos de la población están igual de concienciados por la causa del Medio Ambiente. ¿Quién es más propenso a cambiar de hábitos de consumo: un joven que va a adquirir algo nuevo o una persona que lleva toda su vida consumiendo determinados productos? ¿A cuál de los dos consumidores tiene más posibilidades de importarle más el futuro de la naturaleza?<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">– Innovación, calidad y disponibilidad:</span> ¿Qué aporta el producto “verde” frente al tradicional, además de ser más ecológico? No todos los productos eco-friendly tienen que ser necesariamente exitosos. Por ejemplo, no por lanzar una línea de papel reciclado significa que se vaya a vender más. ¿Por ser productos ecológicos van a ser de menos calidad, van a alterar nuestra manera de utilizarlos o vamos a tener más dificultades para encontrarlos? Si la respuesta es sí a alguna de estas preguntas, entonces la campaña podría tener problemas.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">– La repercusión en el precio:</span> En los tiempos de crisis que sufrimos últimamente a la hora de hacer la compra prima el ahorro. Aquí depende del producto del que estemos hablando y, también, de quiénes son los potenciales clientes del mismo.<br /> <br /> <br /> Pero el Green Marketing no es algo que pueda hacerse a la ligera. Si hay algo peor para la imagen de una empresa que no respetar el Medio Ambiente, es que ésta afirme hacerlo pero se descubra públicamente que no es así. A este tipo de compañías se les conoce como “greenwashers” y suelen ser blanco de muchas críticas tanto en los medios tradicionales como en Internet.<br />