Según un <a href="http://economia.elpais.com/economia/2014/07/11/actualidad/1405105344_123574.html" target="_blank"><span style="color: windowtext;">informe</span></a><span style="color: black;"> </span>del Banco Mundial, en promedio Latinoamérica destina un 0,5% de su PIB en I+D, un tercio respecto a China y un cuarto respecto a los países de ingreso alto. En Latinoamérica, por ejemplo, se está enfatizando los programas de apoyo al emprendimiento y los fondos de inversión que buscan potenciar el talento latino para los nuevos negocios tecnológicos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Caso de éxito<br /> <br /> </span>“Hay emprendedores de clase mundial en la región”, afirma Nicolás Berman, uno de los líderes de <a href="http://www.kaszek.com/" target="_blank"><span style="color: windowtext;">Kaszek</span></a>, un fondo de capital riesgo. Kaszek, formada por ex socios de <a href="http://mercadolibre.com.ar/" target="_blank"><span style="color: windowtext;">Mercado Libre</span></a>, que hoy tiene casi 100 millones de usuarios, aplica un modelo de estímulo parecido al de Silicon Valley, que se enfoca en emprendedores que han sido exitosos y que buscan transferir tanto capital como conocimiento a todo negocio que quiera usar la tecnología para escalar. Tienen 25 inversiones, la mayoría de ella provenientes de Latinoamérica. Una de las más famosas es la aplicación que permite pedir un taxi seguro en tiempo record “Safer Taxi”.<br /> <br /> <span style="color: #222222;">Realizado por: <a href="http://internacional.elpais.com/autor/maria_victoria_ojea/a/" title="Ver todas las noticias de María Victoria Ojea" target="_blank"><span style="color: windowtext;">María Victoria Ojea</span></a>, el País.com</span><span style="font-weight: bold; color: black;"> </span> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p>