Rivadeneira afirmó que las exportaciones hacia mercados tradicionales como la Unión Europea (UE), EE UU y la Comunidad Andina (CAN), siguen en aumento; a esto se suman los nuevos mercados como el de Asia, que reduce riesgos y dinamiza el comercio exterior. En el año 2013 la inversión extranjera directa creció un 20% con relación al 2012, siendo los países de América, UE y Asia quienes más invierten en el país.<br /> <br /> Rivadeneira destacó que el ritmo de crecimiento refleja un esfuerzo mancomunado entre los sectores públicos y privados. La economía ecuatoriana tiende al crecimiento, pese al escenario de crisis financiera internacional y la competencia directa con países que devalúan su moneda para reducir precios.<br /> <br /> Respecto a la democratización del comercio exterior, el Ministro destacó que, entre varias acciones, Pro Ecuador ha impulsado la creación de cuatro consorcios de exportación: banano de comercio justo, frutas y vegetales deshidratados, quinua y chocolate. Gracias a estos consorcios se benefician directa e indirectamente más de 16 000 pequeños productores, de los cuales el 40% pertenece a la economía popular y solidaria.<br /> <br /> El Ministro invitó a los empresarios a hacer uso de los servicios que brinda el Ministerio y Pro Ecuador para apoyar las exportaciones con los programas de capacitación y asistencia individualizada, diálogos sectoriales, programas de apoyo a pequeños exportadores, marcas sectoriales, ruedas de negocios, participación en ferias internacionales, una red de 30 oficinas comerciales dedicadas a promocionar la oferta exportable y facilitar negocios alrededor del mundo, entre otros.<br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-weight: bold;">Fuente: Ministerio de Comercio Exterior</span><br />