<span style="font-weight: bold;">El precio internacional del petróleo ha sido variable en los últimos meses. En este sentido, ¿cómo ha evolucionado la producción de la empresa?</span><br /> La situación tiene un impacto global en la industria petrolera, debido a la sobreoferta de crudo y una reducción de la demanda. Esto no es ajeno a Ecuador y a Petroamazonas EP. Evaluamos nuestro plan de actividades e inversiones para optimizar los resultados y trabajamos con un costo de producción competitivo en la industria, USD 8,81 (excluye los costos de depreciación y amortización).<br /> En 2014 alcanzamos un promedio diario de 361.072 barriles de petróleo, acorde a las expectativas del Gobierno Nacional. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Por qué se dividió en dos empresas las actividades petroleras en el sector público? ¿Qué resultados arroja esa distribución?</span><br /> La consultora Deloitte evidenció que los procesos que ejecutaba Petroamazonas EP eran un modelo a seguir en gestión, manejo de recursos, tecnología, entre otros. Por eso, desde enero de 2013 está a cargo de las operaciones de exploración y producción, incluyendo la que manejaba la ex Gerencia de Exploración y Producción de Petroecuador.<br /> <br /> En este periodo se aumentó la producción pasando de 307.173 barriles diarios en 2012 a 361.072, en promedio, en 2014. También incorporamos nuevas reservas superiores a 169,65 millones de barriles, hubo mejoras en seguridad, administración, entre otros resultados.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cuáles son las líneas estratégicas que asume la Gerencia General?</span><br /> Nuestra empresa ha tenido un crecimiento exponencial en esta etapa. Tenemos 20 bloques a cargo y la confianza del Gobierno, de la Asamblea, de las comunidades y de la sociedad en general para tener a nuestro cargo la actividad estratégica de exploración y producción de hidrocarburos en el país, cuyos resultados van siempre en beneficio de los ecuatorianos. Nuestros proyectos se caracterizan por aportar positivamente a la zona de influencia, y obviamente a la renta estatal. Todavía hay mucho que trabajar, tenemos la tarea de explorar los recursos existentes en nuevas zonas. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Cite tres fortalezas de su gestión y como las vincula con las visión estratégica de Petroamazonas EP</span><br /> • Liberamos recursos al Estado al implementar un modelo contractual que capta la inversión de las empresas prestadoras de servicios para la ejecución de trabajos de recuperación mejorada, sin riesgo para Petroamazonas EP.<br /> • Aumentamos la producción estatal con un plan de actividades e inversiones exitoso, y buscando nuevas reservas, lo cual hace sostenible nuestra actividad, pues somos una empresa que piensa en el mediano y largo plazo.<br /> • Trabajamos con responsabilidad de manera transversal en nuestra operación, cuidando el ambiente y respetando a las comunidades al mismo tiempo que buscamos el mayor beneficio para el Estado.<br />