<p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px; text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="font-size: 12pt; line-height: 16.7999992370605px; font-family: calibri light, sans-serif; color: #000000;">“El proyecto Laar Logistics agregará valor al servicio de courier mediante la ampliación de servicios complementarios como bodegaje, manejo de inventario, consolidación (pick n pack), broker de importación, es decir, profesionalizar la cadena de suministros para que nuestros clientes, entre ellos productores y emprendedores, se enfoquen en su giro de su negocio, dejando en nuestras manos el manejo integral de su logística”, expresó Andrés Arteaga, Director Ejecutivo de Laarcourier.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px; text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="font-size: 12pt; line-height: 16.7999992370605px; font-family: calibri light, sans-serif;"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px; text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="font-size: 12pt; line-height: 16.7999992370605px; font-family: calibri light, sans-serif; color: #000000;">G-Lab es un programa del MIT que lleva 15 años de existencia con más de 400 proyectos ejecutados y tiene como base fundamental promover el emprendimiento de empresas pequeñas y medianas. Cada año G- Lab escoge a cuatro estudiantes de segundo año de su MBA para trabajar de cerca con las empresas electas; en una primera instancia colaboran con la investigación del proyecto a distancia y luego visitan las instalaciones para trabajar de forma directa y culminar con la entrega de los resultados finales a los ejecutivos.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px; text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="font-size: 12pt; line-height: 16.7999992370605px; font-family: calibri light, sans-serif; color: #000000;">“Con esta designación hemos creado un vínculo con el MIT y su escuela de negocios, lo cual abre a las puertas a Ecuador para mantener una estrecha relación con esta prestigiosa institución académica”, agregó Arteaga.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px; text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="font-size: 12pt; line-height: 16.7999992370605px; font-family: calibri light, sans-serif;"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px; text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="font-size: 12pt; line-height: 16.7999992370605px; font-family: calibri light, sans-serif; color: #000000;">Los cuatro estudiantes designados estarán en Ecuador durante las tres primeras semanas de enero y tendrán la oportunidad de conocer con más detalle el proyecto y aplicar sus conocimientos de forma real.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px; text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="font-size: 12pt; line-height: 16.7999992370605px; font-family: calibri light, sans-serif;"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px; text-align: justify;"><br /> </p>