<span style="font-weight: bold;">En la búsqueda de networking</span><br /> <span style="font-size: 8pt; font-style: italic;">Diego Jaramillo, UMCO MBA – Universidad San Francisco de Quito<br /> </span>“Optar por una maestría fue la mejor decisión en mi ruta profesional. Ha reforzado ciertos conocimientos que me han permitido crecer en el ámbito laboral. Las vivencias que te deja un Máster son muchas: casos prácticos, profesores preparados y con experiencia. Es justamente más que adquirir conocimiento, buscar la aplicabilidad a casos reales que trascienden la teoría, además de los contactos que uno hace en el programa”.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Conociendo los nuevos negocios</span><br /> <span style="font-size: 8pt; font-style: italic;">José Chonillo, Gerente de Marketing Poligráfica Global Executive -MBAUniversidad de Miami</span><br /> “Estudiar en el exterior te enriquece y abre las puertas a otras oportunidades laborales. Tuve a 30 compañeros de clase de diferentes países del mundo y con diferentes experiencias de negocios. Puedo decir que la globalización es una palabra clave en este tipo de programas que se extiende a la posibilidad de intercambiar, conversar y conocer, por ejemplo, nuevos mecanismos de comercialización que ahora los pongo en práctica".<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Consiguiendo cargos gerenciales</span><br /> <span style="font-size: 8pt; font-style: italic;">Alba del Pilar Racines– Consultora empresarial Maestría en Negocios Internacionales- Universidad Internacional del Ecuador.</span><br /> “El mercado laboral es muy competitivo y contar con un posgrado, definitivamente, te abre las puertas. Es también una oportunidad de conseguir cuatro veces más un cargo gerencial o académico. En mi caso particular fue la conexión directa para trabajar en mi libro con el tema relacionado a negocios inclusivos con una posibilidad de crecimiento nacional e internacional, exponiendo casos locales que muchas veces tratamos en clase.”<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Superando la ceguera cultural</span><br /> <span style="font-size: 8pt; font-style: italic;">José Cosials, Associate Director of Recruiting and Admission de la Escuela de Negocios de la Universidad de Miami.</span><br /> “Cuando un estudiante sale de su país de origen para continuar con sus estudios superiores, puede conectarse con empresarios o ejecutivos de otros países lo cual le ayudan a superar la ceguera cultural y hace que conexiones se vuelven globales. Un profesor en Estados Unidos tiene el apoyo del gobierno federal a través grants, lo que les da una mayor capacidad de investigación, esto es muy difícil de encontrar en América Latina.”<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Resolviendo problemas creativamente</span><br /> <span style="font-size: 8pt; font-style: italic;">Washington Ortega, Director Industrias Ales C.A., Maestría en Administración de Empresas- Universidad de Especialidades Espíritu Santo - UEES (GUAYAQUL)</span><br /> “Con una experiencia de 40 años en marketing y dirección comercial y al cumplir 30 años de docencia universitaria, decidí emprender un nuevo reto: cursar una maestría que me garantice eficiencia de aprendizaje. Una vez finalizada mi maestría en Administración de Empresas puedo decir que fue la mejor decisión. Las razones son muchas: el aporte docente, la atención de empleados, el apoyo institucional, el enfoque teórico-práctico de las materias, los conocimientos técnicos y académicos que me aportan soluciones creativas a los problemas".<br /> <br />