<font size="2" face="Gill Sans MT" style="color: #222222;"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">Este día del niño World Vision lo quiere festejar resaltando como los niños, niñas y adolescentes en las provincias de Manabi y Esmerladas se han empoderado para superar los efectos que provoco el terremoto de abril del 2016.</span></font><span style="color: #222222; font-size: 12.8px; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;"> </span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;" /> <font size="2" face="Gill Sans MT" style="color: #222222;"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">En la estrategia de ayuda humanitaria, la mayor preocupación era minimizar la violencia, ya que dada esta situación podría tomar la forma del maltrato a manos de los padres, los cuidadores y otras figuras de autoridad, el apoyo picosocial y la resilencia de los niños, niñas, adolescecntes y sus familias era clave.</span></font><span style="color: #222222; font-size: 12.8px; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;"> </span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;" /> <font size="2" face="Gill Sans MT" style="color: #222222;"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">La violencia contra los miembros más vulnerables de nuestra sociedad, nuestros niños, niñas y adolescentes, tiene consecuencias devastadoras que conducen a una amplia gama de problemas sociales y de salud. Sin embargo, gran parte de esas repercusiones son previsibles y prevenibles por medio de programas que aborden sus causas y factores de riesgo.</span></font><span style="color: #222222; font-size: 12.8px; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;"> </span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;" /> <font size="2" face="Gill Sans MT" style="color: #222222;"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">Gracias a la intevención se benefició a 3,392 niños y niñas en los Espacios Amigables de la Niñez, como un factor clave para la protección en situación de emergencia. En este sentido, la respuesta enfatizó la atención a las necesidades físicas, psicosociales y de protección de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Buena parte de esta violencia y del enorme impacto que conlleva, puede evitarse por medio de programas que aborden sus causas profundas y factores de riesgo a través de la crianza con ternura.</span></font><span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;"> </span><br /> <br /> </span><span style="color: #222222; font-size: small; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">José Luis Ochoa, Director Nacional, destaca “</span><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">la importancia de sumar voluntades entre sociedad civil, organismos de cooperación e instituciones del Estado a favor de empoderar la tierna protección como un elemento de resiliencia</span><span style="color: #222222; font-size: small; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">”, enfatizó que “</span><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">Los hogares, las escuelas y las comunidades son los lugares donde los niños deberían sentirse más seguros”. </span><span style="color: #222222; font-size: small; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">También Daniela Palma, una niña patrocinad de 11 años nos cuenta su historia, como lo vivió en una entrevista de audio. <br /> Puede descargarla y usarla haciendo click <a href="http://https://www.dropbox.com/sh/sd0072bp8q85b7y/AAAp9OV4QlkjIRrnTsGXgJTLa?dl=0 " target="_blank">aquí</a>.</span><span style="color: #222222; font-family: gill sans; font-size: small;"><br /> <br /> </span><font size="2" face="Gill Sans MT" style="color: #222222;"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">En una situación de emergencia los niños y niñas pueden ser considerados invisibles, por ello World Vision ha trabajado fuertemente en este año para visibiliar las brechas que hay en la protección de la niñez y adolescencia. En este sentido, se ha trabajado en los ejes de educación y prevención, a través del autocuidado frente a posibles abusos y vulneración de derechos, por eso es muy importante establecer redes de protección y velar por el cumplimiento de sus derechos.</span></font><span style="color: #222222; font-size: 12.8px; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;"> </span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;" /> <font size="2" face="Gill Sans MT" style="color: #222222;"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">La propuesta de ayuda de emergencia de World Vision Ecuador tiene tres sectores de intervención:</span></font><span style="color: #222222; font-size: 12.8px; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;"> </span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;" /> <font size="2" face="Gill Sans MT" style="color: #222222;"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">1. </span></font><font size="2" face="Gill Sans MT" style="color: #222222;"><u><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">Protección de la niñez:</span></u></font><font size="2" face="Gill Sans MT" style="color: #222222;"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;"> Se instalaron y pusieron en marcha los “Espacios Amigables para la Niñez – EAN”. La ventaja de los EAN es que permitió tener un proceso de seguimiento y monitoreo en las 34 parroquias intervenidas para asegurar el autocuidado y la protección de los niñas, niños y adolescentes.</span></font> <p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;"><font size="2" face="Gill Sans MT"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">2. </span></font><font size="2" face="Gill Sans MT"><u><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">Agua, saneamiento e higiene</span></u></font><font size="2" face="Gill Sans MT"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">: Se entregaron tanques de agua, kits de agua y kits de higiene lo que proporcionó el poder garantizar agua segura y practicas de higiene necesarias en la emergencia para los niños, niñas y sus familias.</span></font></p> <p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;"><font size="2" face="Gill Sans MT"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">3. </span></font><font size="2" face="Gill Sans MT"><u><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">Reconstrucción de viviendas en sectores priorizados:</span></u></font><font size="2" face="Gill Sans MT"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;"> Se puso en marcha el levantamiento de información de las familias más vulnerables para poder apoyar con recursos finacieros pequeños que permitieron reconstruir rapidamente paredes y techos. También dentro de esta línea de acción, se entregaron en Tonsupa 33 casas de Bambú a famiias que lo perdieron todo.</span></font></p> <p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;"><font size="2" face="Gill Sans MT"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">4. </span></font><font size="2" face="Gill Sans MT"><u><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">Generar empoderamiento</span></u></font><font size="2" face="Gill Sans MT"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;"> de las comunidades y sostenibilidad de competencias resilientes en sus territorios gracias al asocio y movilización de muchas organizaciones gubernametales, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, empresas, lideresas y lideres comunitarios, COEs y el Equipo Humanitario Pais.</span></font></p> <p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;"><font size="2" face="Gill Sans"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">World Vision está lanzando la campaña: “</span></font><font size="2" face="Gill Sans"><b><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">Necesitamos a todos el mundo para eliminar la violencia contra la niñez”</span></b></font><font size="2" face="Gill Sans"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">.</span></font><font size="2" face="Gill Sans MT"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;"> La labor de World Vision en situaciones de emergencia es impulsada por su imperativo organizacional que es: </span><b><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;">Prevenir y aliviar el sufrimiento humano cuando sea necesario.</span></b></font><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;"> </span></p>