ARGENTINA: 4.3 PARAGUAY: 3.9 COSTA RICA: 3.8 VENEZUELA: 3.1 PANAMA: 3.1 PERÚ: 2.7 URUGUAY: 2.7 COLOMBIA: 2.6 BRASIL: 2.3 CHILE: 2.2 BOLIVIA: 2.1 CANADÁ: 2.0 ECUADOR: 1.4 MÉXICO: 1.2 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que la economía de América Latina y el Caribe tendrá un avance de 2.4% este año, lo que implica que en la última década (2015-2024) el promedio de crecimiento anual ha sido de 1%, con “un estancamiento del PIB per cápita durante ese período”. También te puede interesar: FMI y FLAR prevén que la economía Ecuatoriana decrecerá 0,4% en 2024 “Las economías de la región seguirán este año y el próximo sumidas en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión”, se establece en el reporte Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024. Mientras Guyana (13.6%), República Dominicana (4.6%) y Argentina (4.3%) encabezan las estimaciones de crecimiento del PIB para este año, al final de la tabla se encuentran México (1.2%), Cuba (-0.1%) y Haití (-0.5%). Fuente: El economista