<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Apple, eBay y Oracle están entre las compañías construidas por la primera o segunda generación de estadounidenses que vienen de un país a cuyos ciudadanos se les prohibió entrar a Estados Unidos por orden de Donald Trump.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Si el papá de Steve Jobs, fundador de Apple, hubiera intentado entrar al país hoy, le hubiera tocado regresar. Él era de Siria.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Bob Miner, cofundador de Oracle, es hijo de inmigrantes iraníes. Y eBay es creación de Pierre Omidyar, cuyos padres iraníes llegaron a Estados Unidos desde Francia en la década de 1970, según un reporte de la organización Partnership for a New American Economy.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Omidyar fue uno de los primeros altos ejecutivos de la tecnología en publicamente responder al decreto de prohibición de ingreso a Estados Unidos a inmigrantes de siete países de mayoría musulmana —Irán, Iraq, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen— que afecta a un estimado de 134 millones de personas.</span></p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Él se refirió al decreto de Trump como “simple intolerancia”.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">El tono antiinmigración de Trump provocó furiosos comentarios entre la comunidad de negocios, particularmente en el mundo de la tecnología. Ejecutivos y comentaristas resaltaron las importantes contribuciones que los inmigrantes han hecho a la economía estadounidense.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Un gran número de compañías cuyas marcas son conocidas, fueron construidas por inmigrantes.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">El cofundador de Yahoo, Jerry Yang, es de Taiwán. Alexander Graham Bell, que inventó el teléfono, construyó la compañía que se transformó más adelante en AT&T y Verizon. Él era escocés.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Andre Grove, que transformó Intel en una marca gigante, era húngaro. Sergey Brin, cofundador de Google, nació en Rusia. Los cofundadores de Procter & Gamble eran de Inglaterra e Irlanda.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Otra gran cantidad de potencias corporativas fueron construidas por hijos de inmigrantes. El creador de Amazon, Jeff Bezos, es hijo de un padre cubano. Los hermanos Walt y Roy Disney, de Disney, son hijos de padre canadiense. Y la familia fundadora de la cadena de hamburguesas McDonald’s, eran hijos de inmigrantes.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-style: italic; font-size: 10pt;">Fuente: CNN en Español</span></p>