<span style="font-weight: bold;">¿Qué profesionales demanda el país?</span><br /> Ecuador requiere profesionales detodas las áreas del conocimiento, especialmente de aquellas relacionadas con el cambio de la matriz productiva y energética. Sin embargo, lo más importante es la necesidad de contar con profesionales éticos, de sólida formación técnica y preparación integral. <br /> <br /> Las universidades y escuelas politécnicas han recorrido un largo camino en la educación en el país, pero enfrentan el reto de mantener sus planes de estudio acordes con la realidad de Ecuador. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cómo aportan a la innovación e ivestigación?</span><br /> La universidad destina más del 6% de su presupuesto anual alos diversos medios de apoyo a la investigación e innovación. Esto, acompañado de iniciativas de fomento a la cultura de investigación desde los estudiantes y docentes. La institución consolidó la iniciativa del Parque del Conocimiento. <br /> <br /> Este proyecto simboliza el futuro de la investigación al modificar la estructura de la producción nacional de bienes y servicios caracterizada por ser primario exportadora. Los centros de investigación del parque están conectados a las siguientes áreas: tecnologías de información, biotecnología, centro del agua y desarrollo sostenible, nanotecnología, energías renovables y computación. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">En cuanto a docencia:¿dónde recaen sus fortalezas?</span><br /> Nuestra gran fortaleza ha sido la preparación académica de nuestros profesores. En distintas épocas de nuestra vida institucional y en la actualidad, nuestros graduados se han preparado en las mejores universidades para ser profesores. En las décadas de los 70’s y 80’s se dieron programas de becas para estudios de maestría en las instituciones líderes de EE UU, Europa y la ex URSS. En la actualidad existeuna iniciativa de reforzamiento de nuestro profesorado, con énfasis en programas doctorales. <br /> <br /> <b>Sostener una categoría A demanda de mayor responsabilidad ¿Cuál es su propuesta?</b><br /> <div style="display: inline; border-style: none;">La mejora continua es vital, por ejemplo, la universidad cuenta con una planta de profesores a tiempo completo. Así mismo, ha tomado decisiones como la incorporación de profesores con grado de Ph.D.<br /> </div><br /> Además, trabaja en la generación de redes colaborativas y la suscripción de convenios internacionales de cooperación investigativa como el Consejo Interuniversitario de Universidad Flamencas (VLIR), cuya duración fue de 10 años.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Hacia dónde se enfocarán sus esfuerzos?</span><br /> Todos nuestros esfuerzos se enfocan en actividades que nos lleven en el camino de la creación de una sociedad del conocimiento con carreras de grado, programas de posgrado y educación continua.<br /> <br />