<span style="font-weight: bold; font-size: 8pt;">Por Javier Márquez Sánchez</span><br /> <br /> Pasado ese periodo, estos elementos criminales, italoamericanos y judíos en su mayor parte, decidieron crear una organización a prueba de improvisaciones que les permitiese crecer y expandirse, reforzar su poder y aumentar así mucho más sus beneficios. <br /> <br /> Aquel proyecto criminal acabó adquiriendo un cariz tan ‘profesional’ que llegó a ser conocido como Murder Inc. (Asesinatos S.A.). No es de extrañar pues que treinta años después, en 1969, cuando Mario Puzo publicó su novela. El Padrino muchos advirtiesen en sus líneas lecciones magistrales de estrategia y actitud empresarial.<br /> <br /> Cuando en 1972 Coppola llevó a la pantalla la historia del clan Corleone, acentuó aún más esa actitud de una persona en su vida profesional como reflejo de su vida personal. La frase “No es nada personal, sólo negocio” resume en ese sentido el espíritu de toda la saga. <br /> <br /> Dos años después llegaría a los cines El Padrino. Parte II, una película aún más brillante si cabeque su predecesora y una historia en la que las pistolas y navajas acaban por ser meras metáforas de las consecuencias de una intrincada madeja de acuerdos, traiciones y reconciliaciones que bien pudieran darse en la sala de reuniones de cualquier gran emporio empresarial actual.<br /> <br /> Con el paso de los años, la trilogía que narra el épico drama contemporáneo de la familia Corleone se ha convertido en un referente de la cultura popular. Muchos son los fieles de las cintas capaces de citar sus mejores frases o de analizar sus muchos códigos, como la aparición de naranjas en momentos clave de la historia. <br /> <br /> Pero más allá de curiosidades cinéfilas, El Padrino también ha inspirado libros e incluso ursos universitarios que tratan de aprovechar –armas y delitos al margen– las enseñanzas de dirección, gestión y liderazgo empresarial que se desprenden de las nueve horas de un metraje en el que muchos profesionales han querido ver una lección magistral de inteligencia corporativa.<br /> <br /> ¿Qué actitud hay que mantener frente a la competencia (el enemigo)? ¿Cómo hay que afrontar una negociación? ¿Cómo se debe reaccionar ante un revés o cuando una decisión conlleva consecuencias personales? ¿Qué lugar ocupa la vida familiar en los negocios? Para responder a ésas y a otras muchas cuestiones no hay como volver al 110 de Longfellow Avenue, en State Island, y observar con atención cómo atiende don Vito a sus invitados ‘especiales’ tras el baile nupcial con su hija.<br /> <br /> <img src="especiales/images/249/103.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">FILOSOFÍA CORLEONE EN 10 FRASES<br /> </span> <p class="MsoNoSpacing">“No es nada personal, sólo negocios”</p> <p class="MsoNoSpacing">“Le haré una oferta que no podrá rechazar”</p> <p class="MsoNoSpacing">“Algún día, Bonasera, y puede que nunca llegue, te pediréque hagas algo por mí. Pero hasta ese día, considera esto como un recuerdo de laboda de mi hija”</p> <p class="MsoNoSpacing">“El poder agota a los que no lo tienen”</p> <p class="MsoNoSpacing">“Mantén la boca cerrada y los ojos abiertos”</p> <p class="MsoNoSpacing">“Te diré algo que aprendí de mi padre: Intenta pensar cómopiensan los que te rodean. Con esta base, todo es posible”</p> <p class="MsoNoSpacing">“Nunca vuelvas a decir lo que estás pensando delante de alguienque no sea de la familia”</p> <p class="MsoNoSpacing">“No hablamos de negocios en la mesa”</p> <p class="MsoNoSpacing">“Mantén cerca a tus amigos, pero aún más cerca a tus enemigos”</p><font size="2">“Fredo, eres mi hermano mayor y te quiero. Pero nunca vuelvasa ponerte de parte de alguien que vaya contra de la familia. Nunca”<br /> </font><br /> <div style="display: inline; border-style: none;">ALGUNAS CIFRAS DE LA TRILOGÍA</div><br /> <img src="especiales/images/249/104.png" /> <br />