Parte de: <a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=474" target="_self">El pulso del mercado laboral se acelera</a> <span style="color: #221e1f; font-weight: bold; "><br /> <br /> </span><b>¿El pago del salario digno está afectando al índice de ocupación? <br /> </b><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> Es necesario aclarar que el salario digno lo tienen que pagar solo quienes generan utilidades. Así, por ejemplo, el empleador no tiene que pagarle el salario digno a una trabajadora del servicio doméstico, ya que no está en una actividad productiva. En el caso de las Pymes pagan solo aquellas que hayan generado utilidades. Y el pago sale de la utilidad de los accionistas (85%).</p><br /> <b>¿En qué estado está el plan de reinserción del personal de los casinos que fue despedido?<br /> </b><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> Unos USD 6 millones ya han sido pagados a casi la totalidad de los trabajadores de los casinos que funcionaban legalmente. Queda un saldo pendiente de unos USD 500 000 que corresponde a empresas que todavía no han prescindido de ciertos trabajadores. En el caso de los casinos irregulares, 10 empresas ya pagaron a sus trabajadores excepto dos que eran del grupo Invermun. De estas empresas desaparecieron sus accionistas y no hay activos en las compañías. Se incautaron 6 000 máquinas. Y se han vendido 500. Lastimosamente no hay mercado para estas máquinas. Además se ha iniciado la reinserción a través de la red socio empleo. Se han colocado 600 personas en relación de dependencia y 500 que han rechazado ofertas de trabajo. Se ha abierto todos los cursos del SECAP de manera gratuita para ex trabajadores de casinos. </p><br /> <b>¿Cuál es la estrategia para reducir el subempleo?<br /> </b><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> Los índices de subempleo han bajado y esto responde a mayor control por parte del Ministerio. Actualmente hay gente que tiene una mejor calidad de empleo porque ya la han afiliado al IESS, le pagan horas extras… es decir estamos llegando a una mejor cultura de cumplimiento laboral. Y en caso de no cumplimiento debe pagar una sanción pero además de eso hay reinspecciones. De esta manera, el empleador será inspeccionado las veces que sean necesarias y pagarán la multa hasta que se cumpla con la normativa.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "><br /> </p> <b>¿Qué está pasando con las empresas que se tardan en pagar las utilidades o que no pagan? <br /> </b><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> El ministerio tiene más control sobre esto. El año pasado se hizo 26 000 inspecciones, cuando el promedio normal de inspecciones era de 600 anuales. Con esto se obliga a que las empresas cumplan. Antes el nivel de incumplimiento era del 80% ahora está por la mitad. Pero además los canales de comunicación están abiertos, ya que se puede hacer una denuncia anónima a través de las líneas telefónicas, sitio web, correo electrónico, Twitter… así no se pone en riesgo que el empleado sea despedido. </p> <br /> <b>¿El Ministerio cuenta con mayor estadística?<br /> </b><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> El Ministerio no contaba con información estadística general. Con los nuevos sistemas operativos iniciamos un proceso de recopilación de la misma. Por ejemplo, actas de finiquito, registro de contratos, registro de pago de utilidades y de décimo tercero, décimo cuarto. Además nos interconectamos con el Servicio de Rentas Internas (SRI). </p><br /> <b>En otro tema, ¿los despidos en el sector público continuarán?<br /> </b><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> Este es un proceso de aplicación de la norma legal, está en la ley orgánica del servicio público y en su reglamento y también en el decreto del Presidente (Rafael Correa). Esto obedece a una reestructuración y a un tema presupuestario. Se seguirá con el proceso en función de la reestructuración que sea planteada por las instituciones y también por un tema presupuestario. En concreto, existirán más procesos de compra de renuncias pero estos obedecen a un tema de reestructuración y presupuesto, pero no se va a suspender. </p><br /> <b>Y, ¿la Policía continuará desalojando a los despedidos?<br /> </b><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> Ese depende. Lo que se busca es precautelar, que no haya desmanes o una posible agresión en contra de funcionario que hace la notificación. </p><br /> <b>¿Esto no genera inestabilidad en los que se quedan? <br /> </b><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> Son procesos de reestructuración. La estabilidad se gana cada persona y de ninguna manera puede sentirse un temor. Es prioridad para el Gobierno reestructurar todo el sector público. </p><br /> <b>¿Existe inestabilidad en el sector público? Una práctica común ha sido firmar contratos de personal solo por un año?<br /> </b><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> Este tema ya se empezó a regular desde la expedición de la Ley de Servicio Público en 2010. Antes, se firmaban contratos ocasionales que no daban estabilidad, por su propia naturaleza pero esto se convirtió en una mala práctica, y esto sucedía porque a través del contrato ocasional no es necesario un concurso para ingresar al sector público. La paga de que no haya concurso era que quienes ingresaban pagaban el precio altísimo de no tener estabilidad. Estos contratos se renovaban hasta por 10 años y a la larga lo despedían. La ley limitó este tipo de contrato, y ahora solo puede renovarse hasta dos veces. Además, se limitó para que solo el 20% de la plantilla total sea de contratación ocasional. </p><br /> <b>¿El Salario Digno empuja el desempleo?<br /> </b><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> 2012 empezó con polémica en el escenario laboral. Por un lado el salario básico se estableció en USD 292 (en 2010 fue de USD 264) y, por otro, el Gobierno dispuso que el salario básico se debía revisar anualmente y con carácter progresivo hasta alcanzar el llamado Salario Digno. Finalmente, pidió que el salario básico debía tender a ser equivalente al costo de la canasta básica familiar (USD 560). </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> De ese modo nació el Salario Digno, encaminado a cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia y con él llegaron sus efectos: empresarios obligados a alcanzar el Salario Digno (siempre y cuando se trate de sociedades o personas naturales obligadas a llevar contabilidad; si al final del período fiscal tuvieren utilidades del ejercicio; y, si en el ejercicio fiscal, hayan pagado un anticipo al Impuesto a la Renta inferior a la utilidad) y menor cantidad de empleadores dispuestos a contratar personal, en especial como jornaleros y otras ocupaciones.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> Hasta marzo de este año, las empresas debieron pagar una compensación a los empleados cuyos salarios (contabilizando los ingresos proporcionales de los décimos, bonos, fondos de reserva, entre otros) no llegaron al estimado por el Código de la Producción, representado a finales del año 2010. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify; "> En 2011 el valor de este fue de USD 350,70, mismo que se calcula con una división entre la canasta básica familiar y 1,6 referente al número establecido de perceptores del hogar.</p><br /> <b>DATO </b><br /> El MRL, mediante Acuerdo No.0005, fijó en USD350,70 el Salario Digno 2011.<br />